Foto: Ángel Ramis | Facebook
Era solo cuestión de verlo aparecer en escena con su uniforme de policía, su distintiva forma de caminar y su frase de entrada: “Aquí Pantera, el que me mira se altera”, para que las risas inundaran los hogares cubanos de la primera década de los 2000.
Fue en el programa televisivo ¿Jura decir la verdad? donde Ángel Ramis dejó atrás su nombre original y empezó a ser reconocido en Cuba como el Cabo Pantera. Sin embargo, este tunero de pura cepa había incursionado en el humor años antes, desde que los repentistas de su familia le enseñaban décimas cómicas durante las celebraciones familiares.
Sus monólogos, como El Feo y El Velorio, le permitieron ganar numerosos premios en los eventos Aquelarre de la década de 1990 y lo llevaron a conocer a humoristas consagrados, facilitando su entrada a los medios nacionales, donde tuvo breves apariciones en programas como Y tú, ¿de qué te ríes?
Desde su primera aparición en ¿Jura decir la verdad?, interpretando a un policía en constante conflicto con Chivichana, Ramis demostró su talento actoral y su innegable sentido del humor.
“Creo que Pantera siempre he sido yo, pues cuando se me propuso el personaje solo fue cuestión de agregar el vestuario y la rima que llevaba —ha confesado el actor—. La respuesta del público fue muy positiva, mejor de lo que esperaba, pues tuvo un gran impacto desde su lanzamiento y eso me hizo muy feliz”.
El personaje tuvo tal éxito que el Cabo Pantera trascendió el programa, convirtiéndose en una figura esencial de todos los espectáculos del humor tunero.
Un ejemplo de esto es el programa El último para reírse, que la televisión cubana estrenó este verano y que ha recibido críticas severas de expertos, quienes lo consideran un pobre remake de shows anteriores como Pateando la lata o A otro con ese cuento. No obstante, lo que se ha elogiado del proyecto es, precisamente, la notable participación de Ángel Ramis.
Aunque no ha logrado igualar el éxito del Cabo Pantera, su colaboración con Julio César Rodríguez, conocido como El Habanero, ha marcado un nuevo hito en su carrera y ha dado lugar a una entrañable amistad.
Sobre El Habanero, Ramis ha afirmado en varias ocasiones que si tuviera que resumir su conexión con una sola palabra, sería hermandad: “Trabajar con él es lo mejor que me ha pasado en la vida, gracias a la buena comunicación que compartimos, y en cualquier proyecto que emprendamos todo fluye con facilidad”, ha declarado.
Más allá de sus habilidades artísticas y su talento para aprovechar su físico en el escenario, Ángel Ramis es reconocido por todos sus amigos y colegas como una persona excepcional, además de ser un orgulloso padre de tres hijos que son sus más fervientes críticos.
Hoy en día, se mantiene activo en proyectos en dúo, grupos ocasionales y como solista, formatos que le ofrecen comodidad y le permiten adaptarse a diversos contextos: celebraciones privadas, centros nocturnos, carnavales, teatros y programas de televisión, siendo este último el entorno en el que se siente más a gusto.
Así mismo, utiliza las redes sociales como una forma de generar ingresos, convirtiéndose en un promotor natural, tanto de negocios consolidados como de nuevos emprendimientos, así como de la agencia MultiCuba, a la que se unió para promover las oportunidades que esta plataforma ofrece.
Recientemente, se le pudo ver en Panamá junto a El Habanero, donde fue aclamado por la comunidad de cubanos residentes en el país y reafirmó una vez más su principio de vida: “El humor es mi entrante, mi plato fuerte y mi postre, el trabajo que siempre he querido tener”.