Comencemos por señalar que el Consejo Nacional de Innovación será un órgano consultivo del Estado, enfocado en recomendar decisiones que promuevan la innovación en el funcionamiento del Estado, el Gobierno, la economía y la sociedad, además de contribuir al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país.
Según informan medios estatales, Cuba avanza en el uso social del conocimiento al establecer este consejo, donde no puede faltar la presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, quien reafirmó una vez más “la voluntad del gobierno de que la ciencia y la innovación sean pilares fundamentales en la gestión del gobierno cubano”.
De acuerdo con el mandatario cubano, este sistema de gestión gubernamental, que está abierto a mejoras y perfeccionamientos, ya ha logrado acumular un grupo de resultados, aunque discretos, que se están expandiendo a diferentes áreas.
Díaz-Canel lidera, por supuesto, el Consejo Nacional de Innovación. Tal como fue publicado en la Gaceta Oficial de la República el 4 de mayo pasado, este órgano estará compuesto por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, la viceprimera ministra Inés María Chapman y titulares de diversos sectores, así como los presidentes de la Academia de Ciencias de Cuba y del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, además de cinco científicos destacados en temas de innovación y un número igual de empresarios que ocupan roles relevantes en áreas de interés para esta temática, aunque aún no se han revelado los nombres.
El nuevo Consejo funcionará como una plataforma para el debate y el intercambio de ideas y propuestas entre especialistas del sector productivo y de servicios, universidades, entidades de ciencia, tecnología e innovación, y el gobierno.
Dentro de su marco de control gubernamental, el Consejo cuenta con un reglamento que define su organización y funcionamiento; entre sus principales funciones se busca fortalecer las conexiones entre el sector productivo de bienes y servicios, tanto estatal como no estatal, con las universidades y las instituciones de ciencia, tecnología e innovación, con un enfoque especial en el desarrollo territorial y local del país.
Jorge Núñez, Profesor Titular de la Universidad de La Habana, subrayó la relevancia de la creación oficial del Consejo Nacional de Innovación, indicando:
“La atención especial al tema de la innovación, lo que implica el uso social del conocimiento, es una característica distintiva de este Consejo, que lo diferencia de otros órganos colectivos existentes en la región”.