¿Quiénes son y en qué están involucrados actualmente estos 10 atractivos cubanos?

Lo más Visto

Imágenes: Instagram de los artistas

En una época donde los cánones de belleza son menos rígidos que en el pasado, las masculinidades se entienden de maneras mucho más variadas que las que se concebían tres o cuatro décadas atrás, durante los años dorados de los galanes en Cuba. Sin embargo, los cambios en los estándares de belleza no han eliminado la presencia de estos personajes que siguen cautivando por su atractivo físico y su sex appeal.

Cuba Noticias 360 presenta su lista de los galanes cubanos contemporáneos.

1. William Levy

Sin lugar a dudas, el galán cubano más conocido a nivel internacional es el inconfundible rompecorazones de las telenovelas: William Levy. Nació en Cojímar, La Habana, el 29 de agosto de 1980 y, a los 15 años, emigró con su familia a Estados Unidos. Su primera aparición en televisión fue en los realities Isla de la tentación y Protagonistas de novela. Su primer papel protagónico lo tuvo en la telenovela mexicana Cuidado con el ángel, que alcanzó récord de audiencia. Desde entonces, ha participado en megaproducciones como Sortilegio, Triunfo del amor y La tempestad, entre otras.

En Hollywood, debutó en la película The Single Moms Club y ha sido parte de proyectos como Addicted y Resident Evil: The Final Chapter. Aunque nunca ha actuado en los escenarios cubanos, su origen habanero le asegura un lugar en la lista de galanes cubanos contemporáneos.

2. Yotuel Romero

Aunque ha ganado notoriedad recientemente por sus posturas políticas, Yotuel Omar Romero Manzanares es un cantante y actor cubano que ha residido en Europa durante décadas y, desde 2019, vive en Miami.

Fundador del grupo de música urbana Orishas, con el que grabó seis álbumes que le valieron nominaciones y premios Grammy, Yotuel logró quedar en el gusto del público cubano. Su canción Patria y Vida, lanzada en febrero de 2021 junto a Descemer Bueno, Gente de Zona, Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Osorbo y Funky, se hizo viral rápidamente, fue criticada en los medios cubanos y se convirtió en el himno de las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba.

Como actor, participó en la serie Un paso adelante en España, además de en producciones cinematográficas como El acompañante, que le valió el reconocimiento del público y la crítica.

3. Carlos Enrique Almirante

Hijo del actor reconocido y ya fallecido, Enrique Almirante, Carlos Enrique lleva la actuación en la sangre. Nació en La Habana en 1983 y su trayectoria abarca teleseries juveniles, cine, teatro y conducción. Ha trabajado con agrupaciones teatrales como Teatro de la Luna, El Público y Hubert de Blank. Sus apariciones en televisión más memorables incluyen las aventuras Enigma de un verano, Coco verde y Los pequeños fugitivos. Participó en la telenovela Al compás del son y fue conductor de programas musicales. En su filmografía destacan las películas José Martí: el ojo del canario, Ciudad en rojo y Fátima o El Parque de la Fraternidad; por su papel en esta última recibió elogios de la crítica. Actualmente reside en Miami, donde ha lanzado su propia productora, Almirante Films.

4. Carlos Ever Fonseca

Conocido por sus papeles en varias telenovelas como Al compás del Son, Destino prohibido y Salir de noche, Carlos Ever Fonseca es un joven actor que comenzó su carrera en la televisión cubana en producciones como El Conde de Montecristo y El tesoro del Mallorquín. Su rol más famoso fue el de Alberto en la película Los dioses rotos, donde interpretó a una versión moderna de Yarini.

Hijo del famoso pintor Ever Fonseca, Carlos Ever nació en 1983. Tras formarse en Cuba y trabajar en teatro, cine y televisión, se mudó a Bogotá, donde continuó su carrera y ha participado en más de diez telenovelas. Aparte de actuar, Carlos Ever fundó Hologram Colombia, especializada en animación 3D, postproducción y creación digital. Ha colaborado con Univisión, Sony Music y Netflix y ha desarrollado su propio método de actuación, llamado A.M.A. (Arte de la Manipulación Actoral).

5. Rafael Ernesto Hernández

Rafael Ernesto Hernández debutó en la televisión cubana como el Vizconde Alberto de Morcef en la serie El Conde de Montecristo, en 2002, junto a Carlos Ever Fonseca. Aunque su actuación en El Conde fue su primer gran papel, también tuvo roles destacados en las aventuras El Príncipe de los zorros (2003) y El Caballero del rey (2005), donde asumió protagónicos. También participó en la telenovela Historias de fuego (2008) y en teleplays.

En cine, actuó en Mañana (2006), que marcó su primera aparición en la pantalla grande. También participó en producciones como Lisanka (2009), Ciudad en rojo (2009) e Inocencia (2018), esta última lo llevó de regreso a Cuba después de varios años fuera.

Establecido en México desde hace aproximadamente una década, recientemente se ha anunciado que Rafael Ernesto participará en el cine estadounidense con la película Alina de Cuba, un biopic sobre Alina Fernández Revuelta, hija extramatrimonial de Fidel Castro. Ha trabajado como modelo en comerciales para marcas como Nissan, Coca Cola, Walmart y Corona y ha tenido éxito en la televisión azteca.

6. Alejandro Cuervo

Reconocido actor de televisión y cine, Alejandro Cuervo también es presentador de diversos espectáculos en vivo. Nació en San Luis, Pinar del Río, en 1986, y se graduó del Instituto Superior de Arte. Ha ganado popularidad en la pequeña pantalla como uno de los actores jóvenes más solicitados para telenovelas en Cuba, incluyendo La cara oculta de la luna, Aquí estamos, Bajo el mismo sol, Con palabras propias, Playa Leonora y Latidos compartidos. En el cine, debutó con la película Omerta, que le abrió las puertas a varios cortos y largometrajes.

Inquieto creador, se le puede ver frecuentemente como presentador en cabarets como Tropicana, así como animador de proyectos audiovisuales como Habana Show, Ven báilalo, Doc Manana, Habaneando y El Divino. También se adentró en el mundo del emprendimiento al abrir su propia charcutería en La Habana, que lleva su apellido y se especializa en productos derivados del cerdo.

7. Lieter Ledesma

El actor cubano Lieter Ledesma, nacido en La Habana en 1973, se graduó de la Escuela Nacional de Arte y comenzó su carrera profesional en la televisión cubana en 1997 con la serie Vecinos. Ha interpretado numerosos personajes en series, cine y teatro tanto en Cuba como en el extranjero, incluyendo el programa infantil La sombrilla amarilla, donde es recordado por su rol de Juan Andarín.

Entre sus papeles más destacados, resalta el de Diego en la película Habana blues, por el que recibió el premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de San Sebastián en 2005; además, en 2007 fue nominado al Premio Goya a Mejor Actor por esta misma interpretación, convirtiéndose en el primer actor cubano en ser nominado a dicho premio. Ledesma también ha trabajado en producciones como La vida de los otros, Yemayá, Las hijas de la tierra, Los dioses rotos y Cuba: las raíces de la música.

Durante los últimos siete años, ha vivido en Estados Unidos con su esposa e hija, donde ha llevado a cabo varios proyectos personales y artísticos.

8. Leo Benítez

Leonardo Benítez es un joven actor cubano reconocido por su talento y versatilidad en diversos medios, incluyendo teatro, televisión y cine. Aunque al principio se dedicó al atletismo, su pasión por la actuación lo llevó a convertirse en uno de los actores más destacados de Cuba. Entre sus logros más importantes está su participación en programas como Tras la Huella y Patrulla 444, así como en la serie Enigma de un verano y las telenovelas Tú y Latidos compartidos.

Su rol en Latidos compartidos fue fundamental para su carrera, ya que su personaje, Maykel Junior, lo acercó al gran público. Aunque su actuación generó polémica inicialmente, finalmente logró la aceptación del público, y todavía hoy es frecuente que lo paren en la calle para hablarle sobre su personaje. Su atractivo y excelente forma física también le han permitido trabajar como modelo.

9. Armando Miguel Gómez

Armando Miguel Gómez es un actor cubano versátil que ha trabajado en cine, teatro y televisión. Su primer papel en el teatro fue el Orestes de Electra Garrigó, un personaje complicado. Posteriormente, asumió otros roles, incluso cómicos, hasta que se presentó a un casting para la telenovela Aquí estamos, que sería su debut en televisión. Luego participó en la teleserie Adrenalina 360, centrada en deportes extremos.

Su carrera cinematográfica ha sido breve pero intensa, con películas exitosas como Melaza, Conducta, El acompañante y Nido de mantis. Armando Miguel se encuentra actualmente en Estados Unidos, aunque no ha hecho declaraciones públicas sobre su situación.

10. Jorge Perugorría

Considerado uno de los actores más internacionales de Cuba, Jorge Perugorría es uno de los galanes de todos los tiempos. Nacido en La Habana el 13 de agosto de 1965, El Pichi, como cariñosamente le llaman, no solo se ha destacado en teatro y cine, sino que también ha trabajado como director documental, pintor y escultor.

Tanto en Cuba como en el extranjero, Jorge Perugorría será siempre recordado como el Diego de Fresa y chocolate, la icónica película cubana. Este destacado cineasta ha participado en casi 50 filmes, incluidos internacionales, como Guantanamera, Amor vertical, Miel para Oshún, El cuerno de la abundancia, Cuatro estaciones en La Habana, Che, entre otros.

Residiendo en España desde hace algunos años, Perugorría se mantiene sujeta a los vínculos con la cultura cubana, viajando con frecuencia y manteniendo proyectos artísticos y familiares en la isla. Es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, y ha sido reconocido con múltiples premios a nivel nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias