Raúl Castro, nuevamente propuesto para el Parlamento de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Cinco años después de dejar la presidencia de Cuba y a dos años de ceder el puesto de primer secretario del Partido Comunista, el único legal en la nación, Raúl Castro, una figura emblemática del poder en la isla desde 1959, ha sido nuevamente nominado como candidato a diputado del Parlamento que se elegirá en marzo próximo.

El 16 de abril de 2021, durante las últimas sesiones del VIII Congreso del PCC, Raúl se despidió del cargo político más relevante del país, expresando su deseo de “cuidar nietos” y dedicarse a la lectura.

El exmandatario afirmó que se retiraba “sin el menor atisbo de tristeza o pesimismo” y que mientras estuviera vivo, estaría dispuesto a defender a la patria, la revolución y el socialismo.

¿Sigue siendo Raúl uno de los decisores del país?

De acuerdo con el medio estatal Cubadebate, en una sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en II Frente, Santiago de Cuba, se postuló a Raúl Castro para el Parlamento, siguiendo el procedimiento establecido desde que se adoptó el actual formato electoral para ese órgano.

Aunque actualmente los dos cargos políticos más importantes de Cuba son ocupados por Miguel Díaz-Canel, sería un error pensar que el ex presidente Raúl Castro es simplemente un eco del pasado.

Las claves para entender esta situación fueron ofrecidas por el propio Díaz-Canel al asumir el cargo de primer secretario del partido. En su primer discurso al frente de la organización, destacó que Raúl siempre sería su guía y que “continuará presente, ya que es un referente para cualquier comunista y revolucionario cubano.”

Es innegable que desde 2021, por primera vez en 62 años, el apellido Castro ya no figura en el liderazgo del país, lo que algunos analistas interpretaron como una oportunidad para que Díaz-Canel y su gabinete operaran con mayor libertad. Sin embargo, esos mismos analistas coincidieron en que el exmandatario cubano seguiría influyendo y participando en las decisiones en la isla.

El exdiplomático Carlos Alzugaray, por ejemplo, comparó la situación de Raúl con la de Deng Xiaoping en China, quien, aunque no ocupaba un cargo oficial, era consultado y mantenía la última palabra sobre muchas cuestiones.

Es complicado, si no imposible, determinar si esto también ocurre en Cuba, pero la continuidad de la generación histórica en altos cargos políticos y su inclusión en la Asamblea Nacional del Poder Popular reflejan que su influencia es real y trasciende lo simbólico.

Díaz-Canel y otros funcionarios nominados

A pesar de que la nominación de Raúl pudo no haber sido sorpresiva para algunos -aunque era evidente para muchos-, la lógica sugería que otros nombres igualmente conocidos en el país también tendrían este honor.

Por ejemplo, el actual Presidente de la República y primer secretario del PCC, Miguel Díaz-Canel, fue nominado este domingo como candidato a diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) por la instancia municipal de Santa Clara.

Otra figura clave en el país a lo largo de décadas que también recibió su nominación es el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, quien, a punto de cumplir 91 años, es miembro del Buró Político, la máxima instancia de dirección del partido, y Viceprimer Ministro de Cuba.

Asimismo, José Ramón Machado Ventura, también Comandante del ejército rebelde, que cumple 93 años este año y ha estado en las más altas esferas del poder durante casi medio siglo, recibió su nominación.

El actual ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, también fue nominado, al igual que Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y jefe del departamento económico, así como el vice primer ministro de la República, Jorge Luis Tapia Fonseca.

Y si la lectura de estos nombres puede resultar monótona por ser prácticamente los mismos de siempre, también suscita preocupaciones, ya que sin un cambio significativo entre los seleccionados, es razonable anticipar que la situación se mantendrá igual.

Más Noticias

Últimas Noticias