¿Razones para no perderte el estreno de la película cubana «Aislados»?

Lo más Visto

Texto: Jorge Suñol

Fotos: Cortesía de las realizadoras

La película cubana Aislados presenta cuatro relatos de pandemia que exploran el lema “nadie conoce la vida del otro, pero todos comparten un mismo deseo: vivir”. Su estreno mundial está programado para el domingo 10 de diciembre a las 8 de la noche en la sala Charles Chaplin, como parte del Festival Internacional de Cine de La Habana.

¿Qué razones existen para no perderse esta premier? Mientras disfrutas del filme, notarás que cada corto posee su propio color: amarillo, verde, rojo y azul, pero al final, todos se fusionan. Según Jonal Cosculluela, productor de la película: “Cada uno tiene su historia independiente, pero coinciden en algún punto”.

Safari, Si yo fuera tú, Lapsus y La prueba son los relatos que conforman Aislados, un proyecto respaldado por cuatro realizadoras cubanas que, tras la convocatoria de CiNESOFT para crear un largometraje dirigido exclusivamente por mujeres, decidieron filmar en medio de la pandemia, enfrentando numerosas restricciones, recursos limitados, un equipo pequeño y una gran determinación para llevar a cabo esta ficción.

Jonal Cosculluela, quien en esta ocasión asumió el rol de productor en lugar de director (Esteban, 2016), compartió el origen del proyecto. El mismo empezó con un contacto de Iván Barreto, entonces director de CiNESOFT, con el que Jonal ya había colaborado anteriormente. Después de seleccionar a las directoras, quedaba una pieza fundamental: el guion. Afortunadamente, Yoe Pérez, una de las elegidas, se ofreció como guionista y escribió las cuatro historias que se entrelazan en la narrativa del largometraje.

“Como pauta, propuse que trabajáramos con el mismo director de fotografía, el mismo editor, y el mismo equipo en luces, vestuario, maquillaje, sonido directo y, por supuesto, en postproducción. Cada directora editaba su corto, pero lo hacía con el mismo editor. Mi objetivo siempre fue velar por la unidad del filme, y creo que al final se logró”, reflexiona Jonal.

Maritza Ceballo, Zenia Veigas, Sailin Carbonell y la mencionada Yoe Pérez son las realizadoras detrás de estas historias cargadas de sensibilidad y lucha por la vida. Para todas ellas, esta película representa su Ópera Prima Coral en el ámbito de la ficción. Sin embargo, no fue seleccionada en esta categoría de competencia en la actual edición del Festival de Cine de La Habana y su estreno se enmarca en el espacio “Latinoamérica en Perspectiva”.

El rodaje fue complicado debido a los permisos y a las restricciones sanitarias. Sin embargo, Cosculluela ya tenía experiencia filmando el documental Volverán los abrazos (2021), el cual codirigió con Maritza. “Estábamos casi listos para este reto. La experiencia fue espectacular y se traduce en el trabajo visible en pantalla”, resume sobre Aislados.

Corte: Lapsus/ Elenco: Jaqueline Arenal, Blanca Rosa Blanco, Amelia Pérez, Ana Gloria Bouden/ Dirige: Maritza Ceballo.

El elenco incluye actores experimentados y otros más jóvenes que están abriéndose paso en el cine, el teatro y la televisión en Cuba. Conversamos con algunas de las realizadoras sobre su experiencia al dirigir esta película.

Maritza Ceballo, directora de Lapsus, explicó que su corto trata sobre la pérdida de un ser querido y la búsqueda de esperanza dentro de lo desesperanzador que fue la pandemia. “Tuve la fortuna de dirigir a actrices como Jacqueline Arenal, Blanca Rosa Blanco y Ana Gloria Bouden en mi primera experiencia dirigiendo actores”, comentó.

“Filmar durante la pandemia significó un gran desafío, algo que parece ya lejano. Afortunadamente, tuvimos el apoyo de doctores y enfermeras que nos brindaron asesoría y cuidaron durante el rodaje, participando incluso como actores”, añadió.

Corto: Si yo fuera tú/ Elenco: Amelia Fernández, Yeni Soria, Marlon Pijuán, Luis Ángel Batista, Noslen Sánchez / Dirige: Zenia Veigas.
Corto: Safari / Elenco: Luis Rielo, Amelia Pérez / Dirige: Yoe Pérez.

Sailin Carbonell, responsable de La prueba, el relato final de la película, destaca la necesidad de colaboración desde el comienzo para alcanzar una armonía. 

“Dirigir La prueba fue una experiencia hermosa. Recuerdo que el primer día de rodaje coincidió con mi cumpleaños, lo que sentí como una buena señal. Sin embargo, la COVID-19 nos golpeaba y fue un reto gestionar el plan de rodaje, filmar en locaciones como un solar de La Habana Vieja, con un equipo reducido y extremas precauciones, ya que en ese momento había muchas muertes por la pandemia”, relata.

Ofrece algunas pistas sobre su corto: “La relación entre un profesor dedicado y un estudiante de sexto grado que no sigue las normas escolares se entrelaza con la ausencia de un padre, la soledad y la incertidumbre, temas centrales de esta historia”.

Los personajes son retratados como: “Un profesor de matemáticas que ha dedicado su vida a la enseñanza y, con la llegada de la COVID-19, siente que su vida se ha acabado. Un niño rebelde de un barrio marginal con inteligencia superior que no respeta los patrones escolares establecidos. Una madre soltera que lucha por mantenerse y alimentar a su hijo”, comenta Sailin.

“El trabajo con los actores fue un gran desafío. Esta fue mi primera vez trabajando con un niño, nuestro Oscarito. La colaboración con Eduardo Eimil (director de actores) fue extraordinaria desde el casting. La combinación de actores con experiencia como Bárbaro Marín y Yeni Soria junto a Brayan fue perfecta para La prueba”, agrega.

Antes de contarme que el personaje principal de esta historia se inspira en su abuelo Nerio, Sailin subraya: “Cuando hay un buen trabajo en equipo, cuando todos están claros en sus objetivos y respaldan tu obra, todo es más sencillo, a pesar de las circunstancias complicadas”.

Corto: La Prueba / Elenco: Bárbaro Marín, Yeni Soria, Brayan Hevia, Yudexi de la Torre. Dirige: Sailin Carbonell.

Bajo la producción general de CiNESOFT, con el apoyo de UNEAC y Siguaraya Village, Cosculluela y Juan Perdomo como productores, David Cruz como director de fotografía, Eduardo Eimil como director de actores, y Juan Carlos Tavio en el arte, junto con la edición de Lemuel y el sonido de Irina Caballero, así como la música de Jorge Amado y Fran Jordan González, Aislados llega para recordarnos los días en los que sobrevivimos, momentos que no se olvidan gracias a una pandemia trágica.

Más Noticias

Últimas Noticias