Razones para visitar Cuba en enero.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Texto: Darcy Borrero

Ocho meses de pandemia han marcado el tráfico internacional de turistas y es ahora, entre noviembre y diciembre, que muchas aerolíneas esperan reponerse de la parálisis sufrida.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se estima que las aerolíneas perderían alrededor de 29,300 millones de dólares en 2020 debido a los brotes de coronavirus. El director general de IATA, Alexandre de Juniac, lo calificó como “un año muy difícil para las líneas aéreas” desde marzo.

Sin embargo, el movimiento está comenzando a sentirse en el Caribe, donde numerosos destinos paradisíacos están listos para ser explorados por visitantes de todos los rincones del mundo.

A orillas de ese mar, la mayor de las islas de las Antillas, inauguró el domingo 15 de noviembre su aeropuerto más importante, el de La Habana. En un contexto donde el estado necesita recaudar dólares y una parte de la ciudadanía mantiene esperanzas en el turismo, el coronavirus parece dar un respiro.

En este escenario, muchas páginas web se enorgullecen en ofrecer consejos a los clientes para encontrar vuelos económicos a Cuba. Empero, la pericia de aquellos usuarios que frecuentan estas plataformas es insuperable, ya que cuentan con experiencia de viaje. Donde a un usuario común le resulta complicada la búsqueda efectiva, a los viajeros experimentados les toma solo unos segundos conseguir sus boletos al mejor precio posible.

Para aquellos que aún no han desarrollado estas habilidades, Internet ofrece soluciones. “¿Buscas vuelos económicos a Cuba? Un 25% de nuestros usuarios encontró pasajes de ida y vuelta a Cuba a estos precios o menos: Desde Dallas $435, de Allentown $514, de Albuquerque $591”, dice el sitio Kayak. No especifican fechas.

Aunque estas ofertas son específicas para Estados Unidos, la información puede aplicarse a otros puntos de origen. Como consejo, indican que la temporada alta en la isla se ha pospuesto y ahora se proyecta para diciembre, enero y febrero, siendo enero el mes más económico para volar a la nación antillana.

“¡No dejes pasar la oportunidad de encontrar tu vuelo a Cuba al mejor precio!”, es uno de los eslóganes más comunes en las páginas de viajes.

Tabla 1 viajes

“Compara ofertas de vuelos y aprovecha las mejores tarifas de aerolíneas y agencias de viajes en línea. Ingresa tus detalles de vuelo y Jetcost comparará miles de ofertas que se adapten a tus necesidades: ¡solo selecciona tu vuelo a Cuba y haz tu reservación!”, indica esta plataforma.

Además, garantiza la compra de billetes al mejor precio y propone: “viaja económicamente sin renunciar a la calidad de las mejores aerolíneas y agencias de viajes: compara precios y encuentra la mejor oferta del momento. Con Jetcost, reservas tu vuelo económico a Cuba al mejor precio”. Esto es cierto, ya sea a través de Jetcost u otra plataforma; encontrar vuelos baratos requiere una búsqueda consciente y esfuerzo. Los precios bajos no van a aparecer por arte de magia.

Tabla viajes 2

Desde Canadá, el principal país emisor de turistas hacia Cuba, se ofrecen vuelos a los aeropuertos clave, aquellos localizados en zonas turísticas. Air Canada presenta ofertas para “disfrutar del servicio de excelencia de una aerolínea de cuatro estrellas, certificada por Skytrax”. Aunque afirman que los clientes pueden hallar las mejores ofertas en vuelos a Cuba, no se obtienen respuestas inmediatas para La Habana como destino. No obstante, al seleccionar Cayo Coco en el buscador y poner fechas entre el 23 de noviembre y el 30, aparecen pasajes de 340 dólares.

Tabla viajes 3

“Reserva tu próximo viaje con la tranquilidad de saber que puedes cambiarlo o cancelarlo gracias a nuestras opciones de reserva flexibles”, aclara la página de la aerolínea canadiense, además de mencionar que esta promoción es válida para reservas realizadas hasta el 31 de diciembre de 2020. En este contexto, las peculiaridades del lugar de salida se reflejan en los precios, ya que Canadá ha mantenido de manera constante el flujo de turistas hacia Cuba a pesar de la pandemia. Por lo tanto, las aerolíneas de ese país están apostando por vender sus últimos boletos del año y evitar aplazarlos hasta enero.

Tabla viajes 4

Desde Europa, los viajeros hacia Cuba tienen como opción volar con Evelop, que ofrece a los clientes una Habana “con gran oferta turística para todos los públicos y gustos”. Presenta precios de ida y vuelta para diciembre que oscilan entre 575 y 917 euros, y entre el 3 y el 18 de enero hay vuelos por 275 euros. Aquí se percibe la esperanza de que 2021 sea el año de recuperación del turismo internacional.

Por supuesto, la tendencia en este contexto de normalización gradual de los viajes suele ser la disminución de precios. Las búsquedas, al hacerse con mayor anticipación, deben ofrecer resultados más económicos. Sin embargo, la situación en los últimos meses ha sido tan variable que no hay muchas certezas. El destino Cuba ha estado abriendo y cerrando de manera intermitente desde marzo, cuando se declaró la cuarentena tras los primeros diagnósticos de Covid-19 en viajeros.

A partir del 17 de octubre, los aeropuertos internacionales para vuelos comerciales se han reabierto, excepto el de La Habana, que estuvo disponible exclusivamente para vuelos humanitarios y de carga hasta su reciente inauguración, la cual fue pospuesta en varias ocasiones debido a la crisis sanitaria.

Eduardo Rodríguez Dávila, el ministro cubano de Transporte, destacó durante su intervención en el programa televisivo Mesa Redonda, dedicado esa tarde a transporte y turismo en la nueva normalidad, que se permite la entrada y salida de cubanos y extranjeros, sean residentes o no en el territorio nacional. Las operaciones en esas instalaciones se llevan a cabo bajo estrictos protocolos de sanidad, que incluyen chequeos a la entrada del país, con un costo de 30 dólares para cada cliente, independientemente de su nacionalidad.

Con la reapertura del aeropuerto internacional de Varadero tras varios meses de pandemia, llegó un primer vuelo comercial desde México. “México será el primero en aterrizar en el aeropuerto internacional de Varadero el próximo sábado, trayendo turistas”, señaló en un post en Facebook el usuario José Miguel Solís, quien se identifica como periodista de Radio Rebelde. Un día después, el domingo, más turistas arribarían desde Manchester, Inglaterra. Según la misma fuente, “la Cóndor de Alemania ya confirmó”. Además, Solís detalló que desde ese día, 23 de octubre, se estaba organizando el protocolo de bioseguridad en todo el sistema turístico.

Todo parece indicar que en enero, con la llegada del nuevo año, especialmente considerando que se cierra uno muy desafortunado para la humanidad, los viajeros estarán más dispuestos y las aerolíneas comenzarán a recuperarse. No obstante, habrá que observar qué tan dispuestos están los bolsillos de miles de personas que perdieron sus empleos o cuya vida se ha vuelto precaria a causa de la pandemia.

Más Noticias

Últimas Noticias