Imágenes: Internet/El País
Sin lugar a dudas, la noticia más destacada de la semana a nivel mundial fue el encallamiento del buque de carga Ever Given, el cual paralizó el comercio internacional al bloquear el paso por el Canal de Suez, una de las rutas comerciales más frecuentadas del mundo.
Casi seis días (y cientos de memes) después, el buque fue finalmente desencallado, permitiendo la reanudación del tráfico marítimo por esta vía.
“¡Lo hemos logrado!” exclamó Peter Berdowski, director ejecutivo de Boskalis, la empresa de salvamento contratada para liberar al Ever Given.
“Me complace informar que nuestro equipo de expertos, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades del Canal de Suez, ha conseguido reflotar con éxito al Ever Given… restableciendo el libre tránsito por el Canal de Suez”, comunicó en un aviso oficial.
Un equipo de remolcadores llevó a la enorme embarcación a una sección más ancha del canal donde se realizará una inspección técnica del barco.
Con el reflote del Ever Given, los aproximadamente 400 buques que esperaban en los alrededores del canal pudieron reanudar su ruta tras casi una semana de espera.
De acuerdo a datos de la aseguradora alemana Allianz, cerca del 13% del comercio mundial transita por el Canal de Suez, lo que significa que este bloqueo le costó a la economía global alrededor de 10 mil millones de dólares diarios.
El Ever Given, un buque de bandera panameña y propiedad de la compañía japonesa Shoei Kisen Kaisha Ltd., se encuentra entre los cargueros más grandes del mundo.
Pesa 220 mil toneladas, puede transportar 20 mil contenedores y mide casi 500 metros de largo, un tamaño comparable al de algunos rascacielos.
Evergreen Marine Corp., la empresa naviera taiwanesa que opera la nave, informó que factores ambientales el martes 23 de marzo desviaron el rumbo del Ever Given al ingresar al canal, lo que provocó su encallamiento.