Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Los taxis ruteros Gazelle, conocidos como ‘gacelas’, han reanudado sus servicios tras el anuncio del gobierno de su suspensión a finales de la semana pasada debido a la falta de combustible.
Una nota del Gobierno de La Habana publicada en su perfil de Facebook informó que este medio de transporte se vería afectado temporalmente “por la inestabilidad en el abastecimiento de combustible”.
Las autoridades de la capital explicaron que “los micros GAZZELLE del servicio Metrotaxi abastecen diariamente en horarios nocturnos y de madrugada el combustible necesario para operar al día siguiente”.
Aunque esta había sido la dinámica de funcionamiento durante más de un año, la actual crisis de combustible en la isla llevó a que en los últimos días se presentaran “dificultades con el abastecimiento en los puntos destinados a los vehículos de Metrotaxi, lo que ha impedido cubrir las rutas establecidas”.
Sin embargo, se supo que los choferes mantenían en funcionamiento parte del servicio en las rutas gracias a las reservas en sus vehículos.
Más tarde, la empresa Taxis-Cuba informó en las redes sociales que el servicio de Micros Gazelle había sido restablecido.
“Respecto a las afectaciones del servicio de los MICROS GAZZELLE por la inestabilidad en el abastecimiento de combustible, como se mencionó en una nota del pasado viernes 29 de marzo, se ha trabajado para solucionar esa situación, y efectivamente, ayer comenzaron a operar con normalidad”, se leía en la publicación en el perfil de Facebook de la entidad estatal.
Según la empresa, un total de 135 vehículos proporcionan diariamente el servicio de Metrotaxi en La Habana, aunque se recordó que los sábados solo opera el 50% de la flota de cada ruta, ya que la otra parte de los choferes debe descansar.
Ministro de Transporte aclara sobre cobro de las ‘gacelas’ en divisas
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, utilizó las redes sociales para aclarar un comentario que surgió tras conocerse la noticia de la suspensión temporal del servicio de las ‘gacelas’.
En su mensaje, Rodríguez puntualizó que “a partir de la información que hemos compartido, se publicó en internet: ‘Las palabras de Rodríguez han puesto a los cubanos en alerta por la posible autorización del Gobierno para que los transportistas cobren algunos viajes en divisas, lo que limitaría aún más el acceso a servicios de transporte en la capital’”.
El ministro había mencionado anteriormente que era “esencial lograr fuentes de financiamiento en divisas convertibles que permitan a los arrendatarios acceder a piezas de repuesto, neumáticos, baterías, lubricantes y otros recursos a precios más bajos y en moneda nacional”.
No obstante, Rodríguez aclaró que “lo que se escribió a partir de nuestro planteamiento es una mala interpretación; lógicamente, para adquirir tanto los microbuses como los recursos para su mantenimiento, se requieren divisas convertibles, que no se generan con estos servicios que se cobran en moneda nacional, y por lo tanto, se deben utilizar otras fuentes”.
Como explicó más adelante, siguiendo una propuesta del Ministerio, el Gobierno aprobó el año pasado un esquema de financiamiento que permitió utilizar parte de las divisas convertibles derivadas de las exportaciones para apoyar la sostenibilidad del transporte público de pasajeros y de cargas, “que incluye no solo las Gazelle, sino prácticamente todo el transporte terrestre del país, incluyendo el ferrocarril”.
A pesar de esto, el ministro reconoció que “las necesidades son muy extensas y cuando hablamos de lograr fuentes de financiamiento en divisas convertibles, nos enfocamos en dos principios básicos; el primero, seguir incrementando las exportaciones para poder contar cada año con una cifra mayor, pues con nuestros ingresos también contribuimos a otros sectores vitales de la economía; el segundo, identificar fuentes de crédito reembolsable a partir de los ingresos generados por las exportaciones, para ampliar la capacidad de compra a corto plazo”.
En el caso específico de las Gazelles, Rodríguez añadió que gracias a este sistema de redistribución de divisas convertibles, la empresa Taxis Cuba adquirió el año pasado neumáticos y baterías que se venden a los arrendatarios en moneda nacional, “a precios inferiores a los que se comercializan en el mercado”.
“Por ejemplo, un neumático de Gazelle se vende a los arrendatarios a poco más de 2200 pesos en Taxis Cuba, mientras que en el mercado nacional se venden en cerca de 30 mil pesos la unidad”, aclaró el directivo.
Finalmente, el texto de Rodríguez concluyó: “El comentario que mencionamos al inicio, en el que se anticipaba un cobro en divisas por este servicio, nos ha brindado la oportunidad de aclarar mejor nuestra posición. En ningún momento estamos anunciando que estos servicios se cobrarán en divisas, lo que deseamos es dejar clara la mala interpretación”.