Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La producción de las diversas marcas de cigarros cubanos volverá a su ritmo habitual a partir de la segunda quincena de enero, según lo confirmó Osmani Álvarez, representante de BrasCuba en el centro del país.
Esta reactivación ocurre tras los daños causados por el huracán Rafael, que en noviembre pasado afectó al occidente de Cuba y exacerbó una situación previamente señalada por consumidores de varias regiones, quienes ya habían expresado su descontento con la irregularidad en la distribución limitada del producto.
Durante una entrevista con la emisora radial CMHW, el directivo recordó que el fenómeno meteorológico ocasionó daños significativos en la sede principal de la fábrica de BrasCuba, ubicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Como consecuencia, el Ministerio de Comercio Interior implementó medidas restrictivas, limitando la venta a tres cajetillas por persona en la red de bodegas del país. Sin embargo, el panorama podría volver a la normalidad, ya que “hoy la fábrica ha recuperado la infraestructura dañada”, según Álvarez.
Aunque las plantas productoras están temporalmente paradas debido a las vacaciones anuales del personal, el representante de BrasCuba aseguró que disponen de los suministros necesarios para reiniciar la fabricación y garantizar la reposición en los comercios.
El funcionario destacó que con el regreso a la producción regular se restablecerá la fabricación de todas las marcas distribuidas en el país, productos que han visto incrementados sus precios en el mercado informal debido a la escasez.
En abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) estableció nuevos precios minoristas para los cigarros y tabacos, como parte de su estrategia para corregir “las distorsiones de la economía cubana”.
Según la Resolución 63 publicada en la Gaceta Oficial, las cajetillas de 20 cigarros de las marcas Criollos, Titanes y Popular, así como los de la marca Aroma, se venden a 30 CUP. Los cigarrillos negros con filtro (Popular Auténtico) tienen un precio de 60 CUP, mientras que los H. Upmann Clásico sin filtro se ofertan a 50 CUP.
El cigarro para el mercado interno se produce en cinco fábricas que abastecen a las 15 provincias y al municipio especial de Isla de la Juventud, con una demanda mensual aproximada de 34 millones de cajetillas y 12 millones de unidades de tabaco.
Actualmente, la venta controlada de estos productos se lleva a cabo a través de más de 12 mil bodegas y otros puntos de la red minorista de comercio, aunque, como bien reconocen los consumidores, sigue siendo escasa y, en ocasiones, inexistente.