Foto: RL Hevia
El dilema de las visas vuelve a afectar a los deportistas cubanos que intentan viajar a Estados Unidos para participar en una competición oficial. En esta ocasión, los perjudicados son los jugadores de la selección nacional de baloncesto, quienes deben presentarse el jueves en territorio norteamericano para enfrentarse a un equipo local en una nueva ventana clasificatoria de la FIBA.
En resumen, el equipo cubano saltará a la cancha del Silver Spurs Arena, ubicado al sur de Orlando, en Florida, con solo ocho de los 12 convocados por el nuevo director técnico Osmel Planas, designado en septiembre del año pasado.
A las ya conocidas ausencias de Howard Sant Roos y Yoanki Mencía por cuestiones relacionadas con su documentación en España, donde juegan profesionalmente, se suman ahora las bajas de Pedro Bombino y Marcos Chacón, según informó la presidenta de la Federación Cubana de Baloncesto, Dalia Henry, al periódico Jit.
La directiva explicó que a estos últimos jugadores, que participan en la liga argentina, se les negó el visado a pocas horas de abordar el avión hacia Estados Unidos para el partido de ida, lo que debilita aún más al equipo cubano.
No obstante, Henry confirmó que el cuarteto que no podrá realizar el viaje sí estará presente el próximo domingo en el Coliseo de la Ciudad Deportiva para el segundo enfrentamiento ante la misma selección estadounidense.
Los dos partidos contra el equipo norteamericano marcarán el debut de Cuba en el nuevo sistema de ventanas clasificatorias de la FIBA para la Americup 2025, que se llevará a cabo en Nicaragua del 23 al 31 de agosto de ese año.
Tras esta fase doble, el equipo caribeño no volverá a participar hasta noviembre, cuando se mida a Bahamas (22) y Puerto Rico (25), en ambos casos como local en La Habana.
Además, la última ventana de la fase clasificatoria está programada para febrero de 2025, y la selección cubana deberá visitar a la escuadra bahameña el día 20, antes de cerrar su actuación frente a los boricuas el 23.
Este último encuentro en suelo puertorriqueño también podría enfrentar el mismo problema de visados, dado que en ocasiones anteriores, varias delegaciones deportivas cubanas han experimentado episodios de retrasos o negaciones al intentar viajar a competir en Estados Unidos o en territorios bajo su jurisdicción.
Uno de los episodios más recordados ocurrió en 2021, cuando el equipo de Cuba que debía participar en el torneo preolímpico de béisbol en West Palm Beach vivió una serie de inconvenientes para obtener los permisos en la embajada estadounidense de La Habana.