Imágenes: Pepín el Obrero
Redacción: Karla Castillo
El famoso «teatro de los grandes acontecimientos», conocido como el centro Karl Marx en la capital, recibió un espectáculo cómico que sirvió como plataforma para la entrega oficial del Premio Nacional de Humor 2020 al ilustrador, pintor, caricaturista e historietista cubano Arístides Hernández (Ares), así como a la artista mística Juana Bacallao.
El elenco del evento de entrega del Premio Nacional del Humor 2020 estuvo compuesto por diversos grupos y artistas que son capaces de conquistar fácilmente las sonrisas del público. Así, pasaron por el escenario del Karl Marx: Pagola La Paga, Rigoberto Ferrera, Alejandro García (Virulo), Omar Franco (Ruperto), Kike Quiñones, Cirita Santana, Carmita Ruiz, Aurora Basnuevo, Mario Limonta, Venecia Feria y Andrea Doimeadiós.
Ares y Bacallao fueron seleccionados de entre una lista de nominados que incluía a Ulises Toirac, Francisco Blanco (Blanquito), Ángel García Mesa (Antolín), Mario Aguirre, Cirita Santana, Carmita Ruiz, Eduardo del Llano y Jorge Losada.
Kike Quiñones, director del Centro Promotor del Humor, explicó en una conferencia de prensa, con motivo del espectáculo y la presentación de los premios, que tanto Juana como Ares fueron elegidos por su obra «siempre impregnada de humor», y que este galardón a cada uno era un reconocimiento individual, no un premio compartido.
El jurado de esta edición 2020 del premio fue presidido por Quiñones, y estuvo compuesto por Omar Franco, Víctor Pagola, Maikel Cerralvo, Luis Alexis Pérez Mora (Nawito) y Eider Luis Pérez, en la junta artística.
Entre los miembros también se encontraban los premios nacionales del humor Pedro Méndez y Osvaldo Doimeadiós; Reinerio Tamayo Fonseca; Francisco González López, presidente de la Asociación de Artes Escénicas; Rafael Pérez Melo, vicepresidente del Consejo Nacional de las Artes Escénicas; Carlos Fundora y Alexis Ayala.
Ares cuenta con un don natural para el humor, que, gracias a su formación profesional como médico psiquiatra, le ha permitido forjar una carrera como caricaturista, ilustrador y pintor. Es conocido por la publicación de sus obras en periódicos y revistas especializadas en el campo del humor gráfico y ha impartido conferencias y talleres en diferentes países.
Por su parte, Juana tiene una trayectoria artística que difícilmente puede resumirse en uno o dos párrafos. Como figura emblemática del cabaret cubano, enfrentó numerosos desafíos a causa del racismo y de su singular estilo de actuación en el escenario.
Años antes del triunfo de la revolución cubana, fue considerada chabacana y vulgar, pero hoy se ha convertido en un ícono de la cultura popular del país y es conocida como la Diosa negra de los cabarets cubanos.
Es una auténtica show woman que, además del Premio Nacional de Humor 2020, ha sido galardonada con la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y el Disco de oro en Canadá.