Foto: Broselianda Hernández | Facebook
Texto: Hugo León
Este 18 de noviembre se cumplen tres años de la inesperada muerte de la reconocida actriz cubana Broselianda Hernández en una playa de Miami, en circunstancias que dejaron dudas en muchos. Sin embargo, incluso tras su partida, ningún cubano puede olvidar la fuerza de su presencia y su calidad artística.
Teatro, cine, televisión; sin importar la plataforma, Broselianda fue un verdadero fenómeno de la actuación, lo que la llevó a ser aclamada por millones de cubanos de distintas generaciones.
Si hay algunas palabras que reflejan con precisión su talento y el aura que emitía en sus actuaciones, son las del dramaturgo cubano Norge Espinosa al enterarse de la noticia de su fallecimiento:
“Nadie tenía esa voz ni esa manera de estar en escena. Nadie, me digo, y tal vez me deje engañar por la noticia que nos quiere hacer creer que ya no la veremos de ese modo bajo las luces de un tablado. En todo caso, me digo, nadie más será Broselianda Hernández, y eso me redobla el dolor y el desasosiego de un día de lluvia, en el que su fallecimiento está haciendo estremecerse a todo aquel que la admiró y la aplaudió”.
En el filme “José Martí: el ojo del canario”, Broselianda interpretó a Leonor Pérez, la madre del Héroe Nacional cubano; pero mucho antes, ofreció actuaciones inolvidables al público de la isla.
Desde los años 80 debutó en el cine, la televisión y el teatro, y en 1990 protagonizó “Las honradas”, una telenovela en la que compartió escenas con Jorge Martínez y César Évora.
En 1993 trabajó en “Cuando el agua regresa a la tierra”, una telenovela en la que tuvo que adelgazar para interpretar a una joven rebelde pero tierna, un papel que la artista afirmó que se había quedado en ella para siempre.
Otra telenovela por la que el público cubano la recuerda es “Doble juego”, de 2002, que casi paralizaba Cuba en el horario de emisión. Allí interpretó a la madre alcohólica de una de las adolescentes protagonistas.
En el cine, mostró su talento en otras películas como “Las profecías de Amanda”, “Barrio Cuba”, “La anunciación”, “Una rosa de Francia” y “Cosas que dejé en La Habana”, siendo estas dos últimas producciones de origen español.
Tras su fallecimiento, numerosos directores, actores cubanos y admiradores dedicaron emotivos mensajes en su homenaje y recordaron momentos emblemáticos de su carrera.
La cantante cubana Ivette Cepeda le dedicó un tema titulado “Fue tal vez”, y el director y actor Jazz Vilá presentó en 2021 un documental llamado “Adiós”, donde rinde tributo a la figura de la artista que ya no está con nosotros.