Foto: Archivo | CN360
Las opciones de vuelo de los cubanos hacia Nicaragua se están reduciendo significativamente debido a la cancelación de varias aerolíneas que operaban con la Isla y mantenían conexiones directas entre ambas capitales.
En este contexto, la aerolínea venezolana Conviasa, que se presenta como la mayor alternativa, ha disminuido su frecuencia de vuelos durante este mes. Anteriormente, ofrecía vuelos diarios en la ruta Caracas-Habana-Managua, pero ahora solo estará operando los lunes, miércoles y jueves.
El destino Nicaragua, manejado por Conviasa, es el más solicitado por los cubanos que buscan emigrar hacia Estados Unidos, ya sea a través de la frontera sur o utilizando las citas del CBP One en México.
Según información oficial de ECASA, compartida a través del canal de Telegram del Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, se ha observado que en julio la frecuencia de vuelos hacia este destino ha disminuido a más de la mitad.
La única alternativa que queda son los dos vuelos mensuales desde Moscú, programados para los lunes 15 y 29 de julio.
La realidad actual de los vuelos y la escasez de aerolíneas dispuestas a operar hacia Managua desde cualquier aeropuerto de la Isla está complicando las posibilidades para los pasajeros cubanos, quienes, al tener la intención de no regresar y continuar su viaje hacia Estados Unidos, se han visto frustrados. Muchos han tenido que vender propiedades, vehículos y «inventar» soluciones para poder adquirir los boletos, muchos de los cuales han sido cancelados en el último momento.
Recientemente, la aerolínea Wingo se encontró en una situación complicada relacionada con la solicitud de un visado de tránsito para ingresar a territorio colombiano, a pesar de que las autoridades de dicho país no han proporcionado información al respecto. Otros casos similares en destinos como Jamaica o las Islas Caimán, junto con la drástica disminución de conexiones, ponen en una situación incierta los planes de muchos cubanos que pretenden emigrar por esta ruta.