Foto: Instagram
Los resultados negativos que ha tenido el voleibol femenino en los últimos años han llevado a una de las figuras más destacadas de este deporte en Cuba a hablar abiertamente sobre la triste realidad que enfrenta la escuela nacional de voleibol.
“Durante mucho tiempo he presenciado el agonizante estado del voley femenino desde adentro”, confesó Regla Torres, una de las más emblemáticas ‘Morenas del Caribe’, en una extensa publicación en su cuenta de Facebook, donde aborda varios temas importantes.
La mejor jugadora del siglo XX no se guardó nada al explicitar su ausencia de los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile: “Me senté con el presidente de la Federación Cubana de Voleibol y le manifesté que no iba a participar, y aunque seguiré trabajando en la escuela, ya no colaboraré más con el equipo nacional”, señaló.
Torres aclaró que tomó esta decisión tras regresar de los torneos en República Dominicana y Canadá hace algunos meses. “A las personas que cuestionaron, se les debía haber dicho la verdad”, destacó.
Entre las razones que la llevaron a distanciarse de la selección nacional, la exjugadora, que mide 1,91 metros, mencionó “equivocaciones, malas decisiones, caprichos, orgullo, mediocridades, incapacidad, falta de compromiso, la falta de disciplina que conduce a malos resultados, la infladera, la mentira, los satélites y los especialistas que han venido a destruir la escuela cubana de voleibol”.
“Me tienen cabrona hace rato”, resumió la galardonada exvolleyballista, quien obtuvo tres medallas de oro olímpicas en 1992, 1996 y 2000. “Y ver cómo toda esta basura se acumula, con el alma rota, observando cada día cómo personas que no fueron parte de nuestra historia, que es inmensa, más grande que nosotras mismas, la aplastan, pasando por encima de lo que un día fue, sin compasión”, concluyó.
Regla recordó todos los éxitos alcanzados por su generación, así como los grandes sacrificios realizados para lograrlos.
“Los entrenamientos diarios de entre 6 y 8 horas, la sangre en la cancha por los rasguños, las operaciones. Entregando todo, día a día, durante tanto tiempo, no se consiguen ser tres veces campeonas olímpicas y mundiales de otra manera”, reflexionó.
Respecto a su decisión de no seguir en el equipo nacional, indicó que no quiere continuar siendo una segunda o tercera entrenadora. “Puedes sugerir, pero hasta ahí, por cuestiones de ética profesional”.
“Me he visto como la entrenadora destinada a imponer un poco de disciplina, hasta donde se permite. Me niego a continuar en esta situación, a ser la capataz del voleibol, ser la mala, mientras otros desde atrás intentan socavar tu fuerza moral y pretenden ser los buenos de la historia”, denunció.
Desde enero pasado, Torres comenzó a trabajar en el club Uralachka, en la ciudad de Ekaterimburgo, bajo la dirección del legendario entrenador Nikolay Karpol. Sin embargo, se mantuvo vinculada al cuerpo técnico de la selección caribeña, una tarea que ahora ha dejado de realizar por completo.
Regla se retiró del voleibol profesional en 2002, tras haberlo ganado todo, a los 27 años. Tiempo después intentó volver para los Juegos de Atenas 2004, pero no se concretó. Años más tarde inició estudios en cultura física y se asoció a la Federación Cubana de Voleibol, donde ha contribuido a la formación de nuevas generaciones hasta el presente.