Regresa el Festival Jazz Plaza con una nueva imagen.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

El Festival Internacional Jazz Plaza regresa en enero de 2023 con una imagen renovada para celebrar su edición 38.

Las sedes principales serán las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba, y contará con una nueva imagen inspirada en una obra del artista cubano Arturo Montoto.

La pieza, según su creador, es un “aparato surrealista” que evoca un gramófono del que emergen pelotas de béisbol.

Montoto explicó durante una conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba que su intención es honrar “la música que queda para la memoria”, destacando los vínculos entre esta y el béisbol, un deporte emblemático de la isla.

La imagen del Jazz Plaza se diseñó a partir de la obra de Montoto, lo que dio lugar a una nueva identidad visual presentada en el mítico hotel de la capital cubana.

Durante este encuentro, los organizadores anunciaron que el tema musical “Madre Oshún”, del reconocido pianista y compositor Roberto Fonseca, acompañará la campaña promocional de la próxima edición.

Además, afirmaron que se busca recuperar a gran escala los conciertos en vivo, tras las limitaciones impuestas por la pandemia de la Covid-19.

Víctor Rodríguez, presidente del Comité Organizador, confirmó que el evento se llevará a cabo del 22 al 29 de enero de 2023, y se espera una amplia participación de artistas internacionales, así como de los mejores representantes del jazz en Cuba.

Rodríguez adelantó que asistirán músicos de países como EE.UU., España, Alemania, Colombia, Puerto Rico y Canadá.

También se mencionó que se rendirán homenajes a las orquestas Original de Manzanillo y NG La Banda, así como a la destacada compositora y figura clave del movimiento del “feeling”, Martha Valdés.

En la inauguración, se podrá disfrutar del destacado guitarrista argentino Dominic Miller, quien estuvo presente en la edición de este año junto a la Orquesta Sinfónica Nacional.

La sede principal del Jazz Plaza será el Teatro Nacional, aunque también habrá presentaciones en otros espacios de la capital y en la provincia de Santiago de Cuba.

Los organizadores añadieron que, como cada año, se llevarán a cabo sesiones teóricas en el Coloquio “Leonardo Acosta in memoriam”, así como el espacio que reúne a especialistas musicales, “Primera Línea”.

Este año, el Jazz Plaza adoptó un formato híbrido, combinando actividades presenciales y virtuales, debido a la compleja situación de la Covid-19 en la isla.

En la próxima edición, a pesar de las presentaciones en vivo, se mantendrán también las transmisiones televisivas y en plataformas digitales.

Según los organizadores, esta es una forma de aumentar las audiencias y extender el alcance del evento más destacado del jazz en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias