Foto: Infotour
Texto: Fede Gayardo
El Gobierno cubano está promoviendo la 14ª edición del Festival Internacional Varadero Gourmet, el cual se centrará en “La evolución de la Gastronomía en Cuba” durante tres días.
El evento comenzará el 11 de septiembre próximo y se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Plaza América, ubicado en el balneario de Varadero, en Matanzas.
Según informes de los medios estatales, esta cita gastronómica “promete ser un punto de encuentro fundamental para los entusiastas de la cocina, empresarios del sector y profesionales dedicados a la gestión y comercialización de alimentos y bebidas”.
Respecto a la temática de este año, se ha dado a conocer que refleja el creciente interés por examinar la influencia de la historia y la identidad cultural de Cuba en su cocina, con el propósito de ofrecer a los participantes una perspectiva única sobre la gastronomía de la isla.
Los reportes sugieren que se anticipa la participación de visitantes de todos los destinos turísticos de Cuba, resaltando así su relevancia para el turismo y la economía local.
Por esta razón, la invitación se extendió a empresarios y profesionales tanto del sector estatal como privado, incluyendo a quienes se dedican a la formación en este ámbito.
Uno de los principales objetivos del Festival Varadero Gourmet es promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos, lo que permitirá que el evento trascienda la mera celebración de los sabores y técnicas de la cocina cubana.
Es interesante destacar que uno de los objetivos principales, según sus organizadores, es “implementar nuevas tendencias culinarias y posicionar a Cuba como un destino atractivo para los amantes de la buena mesa”, especialmente considerando la situación actual de la isla.
Entre las actividades programadas se incluyen demostraciones culinarias, talleres y conferencias, en las cuales se abordarán tanto recetas tradicionales como innovaciones de vanguardia en la cocina.
Durante los días del evento, los participantes no solo tendrán la oportunidad de degustar platos exquisitos, sino también de “entender el contexto cultural que los acompaña, enriqueciendo su experiencia culinaria con una inmersión en la historia y la identidad de Cuba”, según se menciona en un texto publicado en el portal estatal CubaSí.