Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Con la proximidad del nuevo ciclo escolar 2024-2025, el Ministerio de Educación de Cuba ha anunciado el regreso del plan de la conocida “escuela en el campo”, aunque con una modalidad actualizada.
Esta información fue compartida por la directora general de Educación en La Habana, Karenia Marrero Arrechea, durante su intervención en el programa televisivo Mesa Redonda.
Según sus declaraciones, se ha diseñado una estrategia específica que busca un cambio significativo “que debemos lograr en el estudiante” para fortalecer el vínculo entre el estudio y el trabajo.
En este contexto, advirtió que “estamos retomando una escuela en el campo diferente, donde el estudiante se sienta conectado a tareas de impacto”.
Marrero también detalló que se comenzará con los alumnos de octavo, undécimo grado y segundo año de la Educación Técnica y Profesional, quienes participarán durante el próximo curso en un periodo de 15 días.
Durante esta fase, “el estudiante, además de trabajar en organopónicos del municipio, estará involucrado en tareas relacionadas con tarjas y monumentos”, anunció la directora.
Esta “escuela en el campo diferente” significa que los estudiantes ya no se centrarán en las áreas rurales para ayudar con la recolección de papas o café, como era costumbre en este periodo durante la secundaria básica.
En otros temas tratados en el mencionado espacio, Marrero Arrechea destacó el notable déficit de profesores que enfrenta la isla.
“Al concluir el recorrido de la ministra, teníamos un déficit de 426 maestros, pero gracias a la reorganización que estamos implementando, ahora estamos en 236. El nivel más afectado ha sido la secundaria”, indicó Marrero Arrechea.
A pesar de esta adversidad, la directora enfatizó que “lo más importante es que el 2 de septiembre abrirán sus puertas 1,213 instituciones educativas, con más de 200,000 estudiantes”.