Regresan las fraudes con saldo móvil: ¿qué medidas tomar para prevenirlos?

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

Las estafas de saldo por medio del teléfono móvil siguen afectando a varios cubanos, quienes caen en las trampas de delincuentes especializados en este tipo de fraudes.

Un informe del medio estatal Cubadebate describe cómo se llevan a cabo algunas de estas estafas, las cuales inician con una llamada telefónica inesperada.

El estafador primero afirma haber cometido un error al transferir 450 CUP de saldo móvil a la víctima, saldo que supuestamente iba destinado a otra persona.

En ese instante, solicita que se reenvíe el dinero para recuperar lo que habría perdido por el supuesto error. El informe añade que, al revisar el saldo actual del móvil de la víctima, esta se percata de que solo tiene disponibles 59.15 CUP, lo que hace imposible que haya recibido el saldo mencionado por el estafador.

Fue en ese momento cuando surgió la sospecha de una posible estafa. Entonces, el afectado decidió comprobar el mensaje que supuestamente confirmaba la llegada de la transferencia.

“A simple vista, parecía un mensaje estándar de Etecsa, la compañía de telecomunicaciones de Cuba. No obstante, algo no cuadraba: en lugar de mostrar el nombre de contacto habitual, se presentaba un número privado. Era el anzuelo perfecto para un fraude de transferencia de saldo”, sostiene la fuente mencionada.

Al darse cuenta de esto, decidió “jugar un poco” y esperar a que el estafador lo volviera a contactar, pero este nunca llamó de nuevo.

Este “juego” había sido advertido por ETECSA el mes de abril pasado. La empresa estatal hizo una alerta indicando que “si recibe un SMS con una supuesta transferencia de dinero y luego recibe una llamada pidiendo que devuelva el dinero, le recomendamos que consulte las 10 últimas operaciones en Transfermóvil para verificar su autenticidad, ya que podría estar ante un intento de estafa”.

Este tipo de estafa utilizando supuestos mensajes de texto de ETECSA también ha sido denunciado por otros usuarios en redes sociales, esta vez vinculado al mercado informal de compra y venta de divisas.

Finalmente, se ofrecen algunos consejos para evitar caer en estafas, entre los que se incluye no responder a llamadas que comiencen con “00”, tengan un número extenso o provengan de contactos no registrados.

Se recomienda además no hacer clic en enlaces compartidos en publicaciones de sorteos, rifas o “limpiezas de karma”, ya que estos pueden llevar a páginas propensas a fraudes.

Asimismo, se insta a verificar la autenticidad de las páginas de Etecsa, Enzona y otras entidades relacionadas con operaciones económicas.

“Los sorteos de teléfonos o actos de caridad suelen ser una cortina de humo y en realidad no existen. Recuerde que su propia seguridad es el principal método para protegerse de estafas o virus en dispositivos móviles”, concluyen.

Más Noticias

Últimas Noticias