¡Regreso sorprendente!: Matanzas a un paso de conquistar la Serie Nacional de Béisbol.

Lo más Visto

Imágenes: David López | CN360

Escrito por: Hugo León

Hoy se lleva a cabo un encuentro decisivo entre Matanzas y Granma en la Serie Nacional de Béisbol, el evento deportivo más relevante de Cuba, un partido que podría determinar al campeón de la 61ª edición del torneo.

Matanzas, que inició perdiendo ante el actual campeón, logró lo que muchos consideraron un desafío casi imposible. Después de dos intensos partidos, lograron revertir la situación y ahora lideran la última etapa de playoffs con un marcador de 3-2 en esta temporada beisbolera.

Su meta para hoy es clara: cerrar la serie con la única victoria que necesitan para llevar el trofeo a casa. La responsabilidad de abrir el juego recaerá en el lanzador Dariel Góngora, uno de los principales pitchers del equipo dirigido por Armando Ferrer.

En su reciente aparición contra Granma, Góngora tuvo un rendimiento decepcionante, permitiendo cuatro carreras en una entrada y una parte de otra en el estadio matancero de Victoria de Girón. A pesar de su deseo de venganza, el pitcheo no es el único desafío que enfrenta Ferrer.

Yadil Mujica, quien batea primero y juega como segunda base para los Cocodrilos, podría ausentarse del juego debido a una lesión, y su inclusión en el alineamiento no es completamente segura.

El equipo de Ferrer está disputando su tercera final consecutiva, lo que demuestra el excelente estado del béisbol en la provincia y la consistencia de sus jugadores y entrenadores. Si Matanzas gana hoy, sería la novena final decidida en seis partidos.

Si obtienen la victoria, Matanzas se llevaría a casa su séptimo título en la lid beisbolera cubana, un logro esperado tanto por los pupilos de Armando como por la afición matancera, que en los últimos años ha visto resurgir el pasatiempo nacional.

Granma, al borde pero con posibilidades

El actual campeón se juega absolutamente todo en cada salida al terreno. De acuerdo con estadísticas cubanas, si logran una victoria hoy, sería la octava vez en la historia de las Series Nacionales que el desenlace se da en el séptimo y definitivo duelo entre los equipos finalistas.

Los pupilos de Carlos Martí están familiarizados con estos enfrentamientos contra Matanzas y no es la primera vez que se encuentran con el marcador en su contra en una serie de playoffs.

En realidad, durante las temporadas de 2016-2017 y 2017-2018 se coronaron campeones. Dado que entre 2019 y 2020 no hubo competición por la pandemia de Covid-19, se puede afirmar que han sido los monarcas durante un lustro.

Todos sus títulos han llegado gracias a la dirección de Carlos Martí, quien ha convertido a los Alazanes en uno de los equipos más exitosos de la última década. Si triunfan hoy y en el siguiente partido, Martí se convertiría en el mentor más laureado en finales.

La responsabilidad de abrir el partido de hoy está en manos del lanzador derecho Joel Mojena, quien logró controlar la ofensiva matancera durante el tercer juego de la final, partido que ganó.

Granma y Matanzas, abriendo y cerrando la Serie 61

Un dato curioso que pocos han notado es que esta Serie Nacional comenzó oficialmente el 23 de enero de 2022, con el encuentro entre Granma y Matanzas, campeón y subcampeón de la Serie 60. Después de 75 juegos y una postemporada, los mismos equipos cierran el evento deportivo.

Tras dos años de pandemia y mientras algunos temían un declive en el nivel del torneo, la Serie 61 logró reavivar la pasión entre los aficionados al béisbol en toda la isla.

Durante la posttemporada, particularmente, se intensificaron los debates y la rivalidad -competitiva- entre los seguidores de los equipos clasificados.

Ahora, cuando dos grandes del béisbol cubano se juegan el todo por el todo, nadie se atreve a hacer predicciones sobre quién ganará ni en qué juego, pero tanto los expertos como el público coinciden en que será un espectáculo digno de ser presenciado.

Más Noticias

Últimas Noticias