Reinicia, apaga y activa el modo avión… ¿Genera estrés o es culpa de Etecsa?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

“Acaben de cambiarle el nombre a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA por ESTRESA”, leo en un post de Facebook, en medio de las numerosas publicaciones que critican la deficiente conexión a Internet que padecen los cubanos en la actualidad.

Aunque hemos mencionado algunas claves sobre el tema, es crucial cuestionarse por qué está ocurriendo esto, cuál es la realidad de la infraestructura que el monopolio de Etecsa ha destinado para mejorar o «intentar» mejorar este estado de desconexión, cómo responden ellos al descontento de los ciudadanos, qué opciones existen para que la velocidad de internet se incremente, de modo que los cubanos no tengan que reiniciar, apagar o poner modo avión una y otra vez para poder comunicarse por datos móviles y utilizar las plataformas de mensajería y redes sociales.

Hace apenas dos meses, Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), mencionó que: “El sostenido aumento de las líneas de telefonía móvil activas en el país y el creciente número de usuarios conectados a Internet a través de ellas, han saturado las capacidades de salida internacional de las telecomunicaciones en Cuba durante ciertos horarios”.

Agregó que: “Las capacidades que teníamos en (el cable submarino) ALBA-1 están saturadas; por lo que en esos horarios de alta demanda, la oferta no es suficiente”.

En esas mismas fechas, se anunció la instalación del cable submarino de Orange, que mejoraría el servicio de Internet a partir de abril. Hay esperanza de que algo pueda cambiar a partir del próximo mes. ETECSA, como sabemos, ha estado implementando una serie de medidas en busca de ofrecer conexiones más rápidas y se ha asociado con la compañía Orange para instalar un cable submarino desde Martinica a Cienfuegos.

La situación, como otras, también ha generado memes. El tema, como se diría en buen cubano, “pica y se extiende”. Uno de los más ingeniosos fue un post de la periodista independiente Glenda Boza Ibarra, que comparte “recomendaciones” ante tal situación.

«La conexión está tan mala en Cuba que me pregunto ¿para qué co** ETECSA vende servicios? No ofrezcan más recargas para la porquería de servicio que dan», comentó en Twitter la usuaria Patricia Montse Serrat.

«Pon en modo avión, quita el modo avión. Activa el VPN, desactiva el VPN; activa el otro VPN y quita y pon el modo avión. Ya, así tengo conexión los próximos 15 minutos. Luego repetir los mismos pasos a ver si vuelve la conexión porque todo cambia», narra otro usuario en Twitter.

Pon en modo avión, quita el modo avión. Activa el VPN, desactiva el VPN; activa el otro VPN y quita y pon el modo avión. Ya, así tengo conexión los próximos 15 minutos. Luego repetir los mismos pasos a ver si vuelve la conexión pq todo cambia. @ETECSA_Cuba esto no tiene nombre.🤦🏻‍♂️

— davidholamigente (@DavidSiloetano) March 25, 2023

Y así se repite la historia, en una isla que paga caro por un servicio de conexión y que necesita estar comunicada, algunos para relacionarse con familiares y amigos que han emigrado, otros para distraerse y tratar de escapar de la dura realidad que se vive en Cuba, aunque eso, en este momento, parezca imposible.

Más Noticias

Últimas Noticias