Reino Unido inicia una campaña de vacunación masiva contra el COVID-19.

Lo más Visto

Texto: Karla Castillo

La vacuna contra el Covid-19 desarrollada por Pfizer/BioNTech ha recibido el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) del Reino Unido, dando inicio hoy a una campaña de vacunación masiva. De esta manera, el país británico se posiciona como el primero en el mundo en obtener un candidato clínicamente aprobado y en comenzar con su distribución, incluso antes que Estados Unidos.

En un comunicado emitido por el Ministerio de Salud del Reino Unido, se detalla que el Gobierno ha aceptado la autorización de la MHRA para el uso de la vacuna tras realizar “rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis de los datos” que demostraron que el fármaco cumple con “sus estrictos estándares de seguridad, calidad y eficacia”. No obstante, algunos críticos, incluidos profesionales de la salud, han señalado que la aprobación de esta vacuna fue apresurada.

Desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer en colaboración con BioNTech, la vacuna estará disponible en todo el territorio británico, comenzando su aplicación por los grupos de mayor riesgo. La primera persona en recibir la vacuna ha sido Margaret Keenan, una mujer de 90 años cuyo rostro emocionado ha captado la atención de los medios internacionales en el día de hoy. Por su parte, William Shakespeare, de 81 años, se convirtió en el segundo ciudadano británico en recibir la dosis.

El proceso de inmunización consiste en dos dosis por paciente, con un intervalo de 21 días entre cada una. Según lo indicado por Pfizer y BioNTech, para el final de 2020 prevén producir aproximadamente 50 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19, y alrededor de 1,300 millones para el año siguiente.

El Gobierno ha decidido no hacer obligatoria la vacunación para los ciudadanos. Esta postura ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte de otras naciones, sin embargo, la doctora June Raine, directora ejecutiva de la MHRA, ha defendido la celeridad de la agencia, que ha actuado más rápido que sus contrapartes en Europa y EE. UU. “Hemos respondido a una situación nacional específica, pero sin dejar de cumplir con todos los estándares internacionales requeridos”, afirmó.

Más Noticias

Últimas Noticias