Relato de los cortes de luz previstos

Lo más Visto

Foto: Archivo

Texto: Hugo León

La semana que concluyó ha dejado un triste recordatorio para los cubanos: la situación electroenergética del país sigue siendo inestable y los apagones no se han superado por completo. De hecho, más que un pasajero del pasado, es una realidad muy presente, como anuncia cada mañana el funcionario de la Unión Eléctrica en el programa Buenos Días, donde informa sobre la generación eléctrica y los cortes de corriente anticipados.

En este sentido, fuentes cercanas a Cuba Noticias 360 han confirmado que en al menos Las Tunas, Mayabeque, Artemisa y Santiago de Cuba se han producido apagones diarios, de al menos cuatro horas y en algunos casos extendiéndose hasta nueve.

La situación fue similar en Guantánamo, aunque según investigaciones, el tiempo sin electricidad fue aún mayor.

En La Habana también se han reportado apagones, aunque no tan prolongados, según informan varios usuarios.

La propia Unión Eléctrica (UNE) admitió que, por ejemplo, el viernes se registraron cortes de electricidad a lo largo de toda la jornada, con una máxima afectación de 995 megawatts durante el horario pico.

Para hoy, la UNE anticipó afectaciones tanto en la mañana como en el horario pico. “Se estima para la hora pico una disponibilidad de 2681 mw frente a una demanda de 3150 mw, lo que genera un déficit de 469 mw”, señala la nota publicada en Facebook por la entidad.

En total, se prevé una afectación al servicio de 539 megawatts en ese horario, debido a las limitaciones en la generación térmica y la falta de combustible, según se indica en el texto.

En este momento, la unidad 2 de la CTE Felton y las unidades 1 y 2 de la CTE Santa Cruz están fuera de servicio por fallas. 

Mientras tanto, se encuentran en mantenimiento la unidad 5 de Nuevitas y la unidad 6 de la CTE Renté. La Guiteras no fue mencionada en el informe de esta jornada, aunque se ha observado inestabilidad en su servicio a lo largo de toda la semana.

Déficit de petróleo impacta en los apagones cubanos

A pesar de que es la causa menos mencionada por las autoridades del país, la falta de combustible que afecta a la isla está directamente relacionada con el aumento del déficit de generación.

Esto se debe a que, por decisión del gobierno de Fidel Castro, Cuba optó por invertir millones de dólares en equipos electrógenos para la generación de corriente, lo que parecia una solución favorable a corto plazo, pero que depende de consumir miles de litros de diésel que Cuba no posee.

A largo plazo, según los expertos, el uso de estos equipos y de las plantas generadoras flotantes alquiladas a Turquía resulta ser muy costoso y no resuelve definitivamente el problema de la generación energética.

El verano, el nuevo reto

El aumento de las temperaturas, propio de la llegada del verano, provoca un mayor consumo de ventiladores y aires acondicionados en el sector residencial. Además, con los niños de vacaciones a partir de julio, se incrementa el uso de televisores, computadoras y otros electrodomésticos.

Todo esto contribuye a que la demanda crezca y, por ende, que aumenten los apagones, ya que la infraestructura de la isla y la disponibilidad de combustible no pueden satisfacer las necesidades.

Más Noticias

Últimas Noticias