Fotos: Yanelys Hernández
Texto: Michel Hernández
NY- La Conferencia de Música Latina Alternativa (LAMC) ha conmemorado recientemente su 25 aniversario en la ciudad de Nueva York. Durante cuatro días, el evento reunió a músicos, productores y empresarios de la industria musical para intercambiar ideas y discutir sobre el estado actual y la evolución de esta escena a nivel internacional.
Uno de los encuentros más destacados estuvo a cargo del artista puertorriqueño Residente, ex integrante de Calle 13. El creador de «Los de atrás vienen conmigo» ofreció una conferencia en la que compartió los diversos caminos que ha tomado a lo largo de su carrera, sus inicios en la escena latina, y brindó consejos a artistas emergentes para alcanzar el éxito en la industria musical.
El puertorriqueño tuvo una charla con Cuba Noticias 360 en uno de los momentos del evento, donde recordó sus colaboraciones con músicos cubanos. Residente grabó con las Ibeyi el tema «This is not america», con Silvio Rodríguez la canción «Ojos color sol» durante su etapa activa en Calle 13, y con Aldo Baquero «En talla», una canción incluida en su nuevo álbum “Las letras ya no importan”.
“Me encanta Ibeyi. Tienen voces maravillosas. Todo fluyó increíblemente bien con ellas. Fue una colaboración más musical, a diferencia de la que hice con Silvio, que estuvo más centrada en las letras”, afirmó Residente en sus declaraciones a Cuba Noticias 360.
“Con Silvio, me senté en su estudio en Cuba, le puse un beat y comencé a rapear en Ojos color sol, y él estaba allí, escuchándome como un profesor. Me sentía asustado y nervioso, pero él solo me dijo ‘está bonito’; casi me temblaba la voz”, añadió.
Residente también habló sobre su colaboración con Aldo Baquero, ex integrante del dúo de rap Los Aldeanos. “Conocí a Aldo la primera vez que fui a Cuba a tocar. De hecho, lo invité a subir al escenario, pero algo sucedió que le impidió hacerlo ese día. Tienen diversas historias, pero no sé con certeza qué pasó; estaba muy molesto porque quería rapear con él. Luego, nos encontramos en Los Ángeles junto a Vico C. Fueron a mi casa y hablamos mucho”, compartió.
“La colaboración con Aldo fluyó de manera muy natural. Normalmente no comparto lo que escribo porque prefiero que la otra persona aporte su propio estilo, pero en este caso lo hice porque quería que él tuviera cierta guía. Había detalles que quería ajustar en la canción, pero no tuve tiempo; aun así, la colaboración entre Puerto Rico y Cuba resultó espectacular”, expresó.
El músico también se refirió a las trayectorias de los artistas jóvenes que permanecen en Cuba. “Les diría que si su sueño es hacer música internacional y no pueden lograrlo desde allí, deben salir y presentarse en otros lugares. Desde mi posición es fácil decirlo porque no estoy enfrentando las dificultades que enfrentan los cubanos allá. Cuando Aldo comenzó con Los Aldeanos, su música, que era rebosante de rebeldía, se convirtió en un movimiento desde allí, y creo que eso funcionó porque vino con mucha sinceridad. Esa indignación es importante y es necesario en cada país latinoamericano. La gente se sintió conectada con su música y eso los catapultó a la fama internacional. Uno debe perseguir sus sueños sin perjudicar a nadie. Si el artista está en Cuba y desea salir, debe buscar la forma; pero si prefiere estar en Cuba y expresar lo que necesita, debería hacerlo”, comentó Residente.
El Festival complementó estos intercambios con presentaciones en diversas plataformas de Nueva York, como el Central Park, donde uno de los conciertos más destacados fue el del colombiano Fonseca, quien presentó un repertorio de sus éxitos, incluyendo la colaboración con Cimafunk en el tema “Háblame Bajito”.