Foto: RRSS
En diferentes municipios de Guantánamo ha comenzado la evacuación masiva de sus habitantes debido a la inminente llegada de intensas lluvias y el riesgo de crecidas en los ríos. Actualmente, la región se encuentra en Fase Informativa.
Un caso destacado es el de San Antonio del Sur, donde una gran parte de sus residentes se ha trasladado hacia la ciudad de Guantánamo, debido a que es una zona con alto riesgo de inundaciones.
Las lluvias, de hecho, podrían provocar un rápido aumento en los niveles de agua de los ríos, una situación que se vivió hace 15 días con el paso del huracán Oscar, que dejó al menos ocho muertos y dos desaparecidos en esa área.
La evacuación comenzó a las 2:00 pm de este sábado, orientando a todas las familias a llevar la leche de sus niños, las medicinas de los ancianos, así como resguardar en zonas altas de sus hogares los objetos de valor que desearan conservar.
Aproximadamente 66 mil personas de siete municipios fueron evacuadas por diferentes vías en Guantánamo. Los centros de evacuación incluyen el IPVCE José Maceo Grajales, la Universidad de Ciencias Médicas, la Universidad de Guantánamo, politécnicos y el Centro Educativo de Caimanera, además de casas seguras de familias.
Los habitantes de Imías, San Antonio del Sur; Baracoa; Maisí; Yateras; Manuel Tames y Guantánamo debieron evacuarse ante la inminencia de fuertes lluvias.
En concreto, de los más de 25.788 habitantes del municipio San Antonio del Sur, se evacuaron alrededor de 13.618. En Baracoa, cerca de 350 personas se albergaron en el Seminternado Rodney Coutin y en la Escuela Constantino Lores. Además, más de 6.000 se refugiaron en casas de familiares.
En Manuel Tames, se resguardaron unas 1.554 personas de 326 familias. De estas, 49 familias y 149 personas se dirigieron a los centros de evacuación en las Escuelas Héctor Infante y a zonas altas. Al mismo tiempo, 1.412 personas se acomodaron en casas de familiares. En el caso de Maisí, fueron 418 personas albergadas en casas de familias y centros de evacuación.