Resolución en el voleibol de playa femenino.

Lo más Visto

Foto: JIT

Texto: Alejandro Varela

La dirección técnica del vóley de playa femenino, el único deporte colectivo cubano que ha conseguido clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, ha tomado una de las decisiones más controvertidas al enfrentar la difícil tarea de seleccionar a una de las dos duplas que lograron tan esperada clasificación hace poco más de una semana en México.

En el preolímpico llevado a cabo en Tolima, las parejas Lidiannys Echevarría-Yanileidys Sánchez y Leila Martínez-Maylen Delíz se impusieron de manera contundente a las representativas locales en la final, impidiendo que Cuba, por primera vez en más de cinco décadas, se quedara sin participación en deportes colectivos en un evento olímpico.

No obstante, solo una de las dos duplas podrá viajar a la capital japonesa. En lugar de llevar a cabo un torneo entre ellas para definir quién representará a Cuba, se volvió a optar por un igualitarismo salomónico que pierde sentido en la actualidad, a pesar de los intentos por justificarlo con argumentos técnicos.

El entrenador principal del equipo, Alaín Hernández, anunció este lunes que Lidianny Echevarría y Leila Martínez serán quienes representen a Cuba, lo que se traduce en que seleccionaron a una jugadora de cada una de las duplas competidoras.

Según el especialista, para tomar esta decisión «el colectivo técnico y la comisión nacional analizaron la trayectoria de toda la preparación basándose en cuatro parámetros: disciplina, cumplimiento del plan de entrenamiento, resultados deportivos y proyección a futuro».

Hernández, quien ha sido el entrenador de ambas parejas junto al experimentado Osvaldo Abreu, mencionó que un factor significativo en la decisión fueron los desempeños de las jugadoras durante las tres fases del circuito mundial que tuvieron lugar en Cancún.

Asimismo, el directivo recordó que la pareja seleccionada finalizó en la novena posición del campeonato mundial en 2017, y que un año después, Lidianny sufrió una lesión que le impidió participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.

«En este análisis, alcanzamos un acuerdo unánime en que las proyecciones futuras de nuestro equipo posicionan a Lidianny y Leila como pareja principal para enfrentar el nuevo ciclo olímpico, junto al dúo de Yani y Maylen», concluyó.

Más allá de las evaluaciones realizadas por el colectivo técnico, la prensa especializada en Cuba, tanto en medios oficiales como alternativos, se unió para expresar su desacuerdo, no solo con las justificaciones dadas, sino también con la manera en que se anunció la decisión.

Separar las dos duplas de voleibol de playa para formar una sola y que esta asista a los Juegos Olímpicos me parece un despropósito. Si el objetivo era «ser justos», lo más lógico hubiese sido un partido entre ambas y la ganadora se quedaba con el derecho de asistir a Tokio.

— Eduardo Grenier (@eduardogrenier) July 6, 2021

El periodista de Juventud Rebelde y Cubadebate, Eduardo Grenier, calificó la decisión como «un despropósito» y sugirió que lo más razonable hubiera sido un partido entre ambas parejas, con la ganadora obteniendo el derecho a representar a Cuba en Tokio.

En la misma línea, el reportero de Play-Off Magazine, Henry Morales, expresó que resulta «inverosímil que un mes antes de la competencia más importante del deporte mundial se decida formar una nueva pareja de vóley de playa».

«Bajo la justificación de seleccionar la mejor jugadora de cada dupla, no solo ponen en riesgo que el proyecto alcance sus máximos resultados, sino que también afectan la dinámica establecida entre las dos parejas originales», reflexionó el periodista.

Objetivamente, el vóley de playa cubano está lejos de ocupar un lugar en el podio de Tokio 2020, pero eso no debería llevar a las autoridades deportivas a considerar el futuro antes de competir en el evento que muchas atletas han deseado durante sus carreras y al que aspiraban llegar ganándose el lugar sobre la arena.

Al final, tanto aficionados, prensa, como el colectivo técnico anhelan que Cuba logre la mejor actuación posible en los Juegos, pero esta no parece ser la mejor manera de alcanzarlo. Solo queda esperar que la mayoría esté equivocada y que las seleccionadas puedan brindar la alegría que todos desean.

Más Noticias

Últimas Noticias