Foto: Shutterstock
En uno de los templos más relevantes para la fe católica en Cuba, se están llevando a cabo labores de restauración gracias a un grupo de jóvenes creyentes tanto cubanos como estadounidenses. Esta iniciativa se desarrolla en el Santuario de la Virgen de la Caridad El Cobre, específicamente en la escalinata de acceso y en diversas acciones de mantenimiento.
Según el Arzobispado de Santiago de Cuba, que es la región donde se localiza este conocido santuario, se está restaurando la reja perimetral, que constituye el primer saludo que reciben los visitantes al llegar a este lugar.
Asimismo, se realizan trabajos de reparación y limpieza del enrejado que señala el comienzo de la escalinata.
Jóvenes de los movimientos laicos Effeta y Emaús de El Cobre se han visto trabajando para lustrar un escudo mariano de bronce, parte de la reja perimetral. Otras labores incluyen la reposición de las luminarias internas del Santuario, tal como muestran algunas imágenes difundidas en redes sociales.
La nota oficial menciona que estos trabajos no afectarán el horario de funcionamiento del templo, que permanecerá abierto de 8:00 am a 5:00 pm.
Apenas este domingo, el arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, reflexionó sobre la importancia de la armonía y la aceptación de las diversas formas de pensar como un camino hacia la paz.
“Con las potencialidades que nuestro pueblo tiene, aprendamos a vivir en armonía, en un solo corazón y una sola alma, con diferentes maneras de pensar, y, juntos, encontrar soluciones que nos conduzcan a nacer en paz, a trabajar en paz, a comer en paz, a morir en paz”, expresó bajo la atenta mirada de la Virgen de la Caridad del Cobre, en medio de una oración de súplica.
Además, se tomó un momento para reconocer a “los hijos que cuidan amorosamente a los ancianos en el hogar; a aquellos que, desde lejos, apoyan a sus familiares y amigos; a los vecinos que se ayudan mutuamente en momentos de tristeza y felicidad; y a tantos otros que, de manera desinteresada, sirven a sus semejantes”.