Foto: Rodrigo Garrido/ Reuters
En Chile, la izquierda regresa al poder con el triunfo del candidato progresista Gabriel Boric, quien se convertirá en el nuevo presidente del país tras ganar las recientes elecciones presidenciales.
Boric, de 35 años y considerado el candidato más joven en la historia de la nación, obtuvo el 55,87% de los votos, logrando la victoria en la segunda vuelta de las elecciones frente a su oponente de extrema derecha, José Antonio Kast, quien alcanzó el 44,13% de los sufragios.
Según el diario español El País, el triunfo de la izquierda con este presidente electo tan joven «abre las puertas de La Moneda a una generación muy joven, forjada en las demandas sociales surgidas de las protestas de 2011 y 2019, y la primera en ingresar a la política ya en democracia».
Al conocer los resultados y ante una multitud de decenas de miles de sus seguidores, Boric expresó que los avances requerirán de acuerdos amplios, afirmando: «No queremos desbarrancarnos ni arriesgar lo que cada familia ha luchado con su esfuerzo».
Adelantó que será necesario «avanzar con responsabilidad en los cambios estructurales sin dejar a nadie atrás; crecer económicamente; transformar lo que para muchos son bienes de consumo en derechos sociales sin importar el tamaño de la billetera; y garantizar una vida tranquila y segura».
Kast no tardó en aceptar la derrota y reconoció el triunfo de Boric: «Desde hoy es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero», dijo.
La victoria que celebran miles de chilenos marca varios hitos en la historia política del país, comenzando porque, además de ser el candidato más joven, Boric asumirá en marzo de 2022 con 36 años, convirtiéndose así en el presidente más joven de la historia de Chile.
Este hecho también es significativo ya que, desde la implementación del sistema de doble vuelta, es el primero en remontar en el balotaje, dado que su oponente, Kast, fue el más votado en la primera vuelta. Además, con 4,6 millones de votos, se convierte en el presidente con el mayor apoyo de la historia, ya que más del 99% de las mesas fueron escrutadas en estas elecciones.
Otro de los récords que destaca la BBC es que Boric es «el primer presidente que no pertenece a los dos grandes bloques (centro-izquierda y centro-derecha) que se han repartido el poder desde el retorno a la democracia en 1990».
Entre sus promesas electorales, Boric plantea cambios profundos y estructurales, y uno de sus desafíos será estabilizar el mercado y la economía chilena, además de abordar el tema constitucional con el nuevo texto que se espera aprobar en julio de 2022. Tendrá que enfrentar estas expectativas altas por parte de la población que ha surgido tras su llegada al poder, luego de una campaña en la que, como señala El País, «se enfrentó al candidato más izquierdista desde Salvador Allende y al más derechista desde Augusto Pinochet».