Foto: AFP
Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia emitió la orden de atacar a Ucrania. Desde la tarde y noche de ayer, ambos países han estado en conflicto, tras la decisión de la expotencia soviética de bombardear Ucrania, justificando sus acciones con supuestos problemas en la frontera.
Con el pretexto de brindar ayuda a las recientemente autoproclamadas Repúblicas Independientes de Donetsk y Lugansk, ubicadas al noreste de Ucrania, Rusia inició sus ataques. Ucrania, a su vez, respondió derribando varios aviones de la fuerza aérea invasora.
Hasta el momento, Kiev ha afirmado que Moscú ha alcanzado diez regiones, principalmente en el este y sur del país. Según declaraciones en sus redes sociales, el medio ucraniano Svidomi reportó que a las 7:00 a.m. (hora local), soldados de infantería con una marca Z, previamente observada en las tropas rusas, ingresaron a la región de Genichesk, intentando apoderarse de la estación de policía de la localidad.
En medio de los ataques, decenas de personas han intentado evacuar a lugares más seguros. Muchos ciudadanos ucranianos se encuentran confundidos, cuestionando por qué, si el conflicto bélico se debe a problemas fronterizos como sostiene Rusia, se están atacando ciudades ucranianas de vital importancia.
Ambas naciones han cerrado sus espacios aéreos. Rusia ha instruido a sus pilotos a que no atraviesen el espacio aéreo ucraniano, mientras que Ucrania ha cerrado sus aeropuertos internacionales.
La mayoría de la comunidad internacional ha condenado de diversas maneras los ataques de Rusia a Ucrania. En contraste, el embajador del Kremlin ha culpado a Kiev de la escalada del conflicto y ha justificado la operación militar de su país en la región del Donbás, alegando que esas áreas “eran utilizadas como moneda de cambio” por Ucrania ante Europa.
Cada nación se está preparando para enfrentar la situación actual. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que impondrá más sanciones a Rusia. En España, el rey Juan Carlos presidió una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para evaluar principalmente la situación de los ciudadanos españoles en el país agredido.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha calificado la acción bélica rusa como un “punto de no retorno” en la historia europea. En tanto, Lituania y Moldavia han declarado el Estado de Emergencia, dada la cercanía con las regiones atacadas.
El Consejo de Seguridad europeo ha convocado una reunión extraordinaria. Mientras tanto, Josep Borrell, alto representante de política exterior de la Unión Europea, ha calificado la agresión a Ucrania como una agresión contra Europa.
-
foto: Reuters -
foto: Europa Press -
Foto: Reuters