Revelación: aquí tienes las palabras que la RAE incorporó en 2024.

Lo más Visto

Imagen: Shutterstock

Autor: Fede Gayardo

El vocabulario en todo el mundo está en constante transformación debido al surgimiento de nuevas palabras, muchas de las cuales provienen de otros idiomas y han comenzado a integrarse en el habla cotidiana de los hispanohablantes.

Por esta razón, la Real Academia Española (RAE) mantiene su tradición anual de comunicar las nuevas palabras que se incorporan al Diccionario de la Lengua Española (DLE).

Antes de que finalice 2024, la RAE ha presentado la versión electrónica 23.8 de su diccionario, que incluye nuevas palabras y adicionales significados a términos que ya estaban en uso.

Según se informa, en esta ocasión se trata de 4074 novedades, aunque no todas son nuevas incorporaciones. El director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, indicó que hay 609 adiciones y 1304 modificaciones o enmiendas.

Entre los nuevos términos, destaca uno que ha encontrado un lugar en el habla común desde hace un buen tiempo: espóiler, proveniente del inglés spoiler, que se define como la “revelación de aspectos clave de la trama o desenlace de una obra de ficción, que disminuye o elimina el interés de quien aún no los conoce”.

Las novedades abarcan diversas áreas como la ciencia, el medio ambiente, la tecnología, la gastronomía, la música y el deporte. Junto a espóiler, se han resaltado otros términos como granularidad, macroencuesta o sérum; así como expresiones compuestas que incluyen más de una palabra, como centro de salud, unidad móvil, voto de castigo o zona de confort.

Hoy la RAE ha introducido las actualizaciones de la nueva versión del «Diccionario de la lengua española», que corresponde a la 23.8.

Se han añadido términos como «barista», «dana», «espóiler» y «sérum».

Para más detalles: https://t.co/0cHDnQtjOe. pic.twitter.com/mlJl4BOVCp

— RAE (@RAEinforma) 10 de diciembre de 2024

En su sitio web oficial, la RAE revisa algunas de estas adiciones que provienen de distintos campos. Por ejemplo, en la ciencia se incorporan términos nuevos como aerotermia o micelar; y palabras como dana o microbioma en el ámbito del medio ambiente y la biología.

En el sector tecnológico, se integran palabras como desarrollador o escalabilidad; así como términos de uso cotidiano como teletrabajar o una nueva disposición para temporada, que hace referencia a la serie de episodios de un programa.

En la gastronomía, se han añadido términos como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi; mientras que en la música aparecen blusero o rapear, además de extranjerismos como funk, groupie e indie.

En el ámbito deportivo se han incorporado términos como bicicross o capoeira, junto con otros como curling, drive, fitness o full contact.

“Otras voces en la actualización son atencional, desendeudamiento, dramaturgista, humanizador, musealizar y musealización o sociolaboral. También se han añadido acepciones coloquiales, como por ejemplo en chorreo, en referencia a una reprimenda”, señala la RAE en su sitio web.

Finalmente, la Real Academia ha presentado una nueva imagen para el sitio del Diccionario, que, según indicaron, es “más moderna y con contenidos mejor estructurados”. Este trabajo está respaldado por la participación de las 23 academias de la Lengua Española de todo el mundo, lo que convierte a “esta obra lexicográfica en una referencia panhispánica”.

Más Noticias

Últimas Noticias