Foto: Periódico Guerrillero | Facebook
Texto: Hugo León
Esta semana, las redes sociales han sido testigos de una constante avalancha de publicaciones con motivo del trágico fallecimiento de la joven periodista cubana Magda Iris Chiroldes, quien contaba con tan solo 33 años de edad. Las muestras de condolencias y desconsuelo han inundado los medios y plataformas digitales tras esta triste noticia.
Magda se desempeñaba como jefa de redacción en los espacios informativos del Canal Caribe de la Televisión Cubana. Antes de ello, formó parte del estatal Periódico Guerrillero, en Pinar del Río, y colaboró con la revista Juventud Técnica.
“Y dado que entender es una obsesión humana, surgen las preguntas: cómo, por qué, cuándo… pero las respuestas no iluminan nada, porque la muerte es absurda al llevarse a un cuerpo joven, de alma buena”, es parte de la conmovedora despedida que el Periódico Guerrillero dedicó a la joven fallecida.
A esta y a otras expresiones de los medios cubanos se suman cientos de mensajes de dolor y tristeza de sus amigos y colegas, los cuales reflejan el carácter alegre de Magda, su disposición constante para ayudar y su gran humanidad.
“Joven, sana, recién casada… y entonces viene el inevitable: ¿por qué?”, se preguntaba en redes sociales el periodista emigrado Alejandro Trujillo, amigo de la difunta. Sin embargo, en medio del torrente de publicaciones, apenas unas pocas han ofrecido detalles sobre lo ocurrido.
Una posible aclaración se encuentra en la misma publicación del comunicador, quien cita a la madre de Magda expresando su pesar: “la dejaron morir”, “me mataron a mi niña”.
La causa del deceso, que tuvo lugar en el Hospital Clínico Quirúrgico General Freyre de Andrade en La Habana, se ha señalado presuntamente como dengue, de acuerdo con medios no estatales que citan a una fuente del hospital.
“Ella llegó por su propio pie, acompañada de sus padres. Se sentía mal y se deterioró rápidamente. Nunca había visto un caso así; fue tan veloz que ni siquiera estuvo hospitalizada, todo ocurrió en la sala de espera”, comentó a diario 14 y Medio una fuente del hospital.
Con pleno conocimiento de su empeoramiento, la joven experimentó desde un estado de debilidad y malestar hasta dolor corporal y fiebre alta. Según relata la fuente, ella clamaba: “no me quiero morir”.
“Los padres repetían sin cesar que la mataron, que la llevaron varias veces al hospital y les dijeron que regresaran a casa, que tomara mucho líquido y que descansara”, aseguró otra fuente cercana a los hechos.
Cuba Noticias 360 realizó una investigación con dos doctores en la isla, quienes señalaron que, a pesar de que muchos han “perdido el respeto a esta enfermedad debido a su alta incidencia en el país, el dengue puede considerarse grave en muchos casos y requiere hospitalización”.
“En solo unas horas, un paciente puede experimentar un agravamiento severo de su condición que ponga en riesgo su vida”, indicó una doctora de La Habana con experiencia en el tema.