Robos en almacenes cubanos: el MININT investiga a 18 individuos por aproximadamente 20 delitos.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El Ministerio del Interior de Cuba (MININT) informó sobre la pérdida de más de un millón de pesos cubanos a precio de costo como resultado de los robos ocurridos en las bodegas de La Habana durante el año 2023.

Mediante un reportaje de la televisión estatal, se supo que las fuerzas del MININT llevaron a cabo acciones que permitieron juzgar a algunos de los responsables de estos robos.

Como resultado de esta labor, se están procesando a 18 individuos por estar relacionados con aproximadamente 20 incidentes de robos en las bodegas, los cuales afectaron la canasta familiar “de miles de capitalinos”, según se indicó en el reporte.

La fiscal Lisney Rojas Ibáñez destacó que estos actos podrían constituir un delito de robo con fuerza de carácter continuado, para el cual el Código Penal estipula sanciones que oscilan entre siete y 15 años de privación de libertad, las cuales se agravarían en caso de que los imputados sean reincidentes.

Por su parte, la Instructora Penal Mayor Zamara Hernández mencionó que en los delitos también estuvieron involucrados choferes de transporte público, como los de la ruta A13 y algunas gacelas. Estos individuos aprovechaban la hora nocturna para trasladar los objetos robados desde el lugar del delito hasta su destino final.

Los productos más perjudicados de la canasta básica por estos delitos fueron el arroz, los cigarros, el aceite, la leche y el café.

El reporte televisivo también destacó la oportuna detección de intentos de robo, en los cuales los autores fueron sorprendidos en el acto.

Por ejemplo, se mencionó un “juicio público y ejemplarizante” realizado este mes contra dos administradores de una bodega del municipio 10 de octubre, quienes fueron sancionados por el Tribunal Provincial de La Habana por el delito de malversación a penas de entre seis y ocho años de prisión.

Además, un especialista principal de Comercio fue condenado por incumplimiento del deber de preservar bienes en entidades a un año de reclusión en un establecimiento penitenciario.

Los delitos de este tipo son cada vez más frecuentes, y gran parte de las ilegalidades están relacionadas con los propios dirigentes de estas entidades. Según los propios habitantes de la isla, la actual crisis económica en Cuba exacerba estos problemas sociales.

La escasez de productos básicos en los mercados y establecimientos estatales contrasta en muchas ocasiones con la disponibilidad de los mismos en el mercado negro, que se ha convertido en la única opción para algunos, a pesar de los exorbitantes precios.

Más Noticias

Últimas Noticias