Foto: RRSS
La artista plástica cubana Rocío García llevará a cabo la inauguración de su exposición “El Gran Chef (alias Patica de Pollo)” el próximo 7 de abril en la galería El Apartamento.
“Nos complace anunciar que este viernes 7 de abril abriremos nuestras puertas desde las 6:00 p.m. hasta las 8:30 p.m., para inaugurar El Gran Chef (alias Patica de Pollo), una exhibición personal de la artista cubana Rocío García”, publicó la galería privada habanera en su cuenta de Instagram.
De acuerdo con la información compartida, la artista presentará una serie de pinturas recientes que incorporan diversos elementos característicos de su trayectoria de más de tres décadas.
“El uso del color, el componente narrativo, la composición de estilo cinematográfico en las escenas, y un comentario sutil e irónico sobre la realidad que la rodea”, son solo algunos de los aspectos que los visitantes podrán apreciar durante la inauguración de la muestra.
Asimismo, se destaca que “Rocío es una figura esencial en el ámbito de la pintura cubana contemporánea. Su obra, profundamente conectada con la pintura y el dibujo, redefinió en su momento los imaginarios del erotismo en el arte local, además de abordar problemáticas sociales y políticas en diferentes etapas de su carrera”.
La galería cubana, enfocada en el arte contemporáneo, exhibirá por primera vez en su espacio la obra de Rocío García y, como afirmaron, “estamos encantados de poder compartir esta experiencia con ustedes”.
Rocío García es licenciada en la Academia de Artes San Alejandro de La Habana y posee un Máster en Bellas Artes de la Academia de Répin en San Petersburgo. Sus obras han sido exhibidas en múltiples muestras individuales y colectivas en Cuba, Suiza, España, Francia, Rusia, Alemania, Argentina, Venezuela, Panamá, India, República Dominicana y EE.UU., y su trabajo se encuentra en colecciones privadas en diversos países alrededor del mundo.
En Cuba, ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Ilustración en 2000, y en 2005 fue galardonada con la Distinción por la Cultura Nacional. Su lenguaje pictórico ha sido calificado como uno de los más coherentes e icónicos del arte cubano contemporáneo, fusionando pasiones y experiencias de su infancia, cómics, cine, literatura, amor y eros a través de sus emblemáticos personajes.