Rogelio Blaín: el «Lucio Contreras» que perdura en la memoria de los cubanos.

Lo más Visto

Foto: Facebook

Hoy se celebrarían 78 años de uno de los rostros más queridos de la televisión cubana. Rogelio Blaín, conocido por muchos como Lucio Contreras, gracias a su papel en la emblemática telenovela cubana Tierra Brava, dejó un legado significativo en la actuación en la Isla, tanto que es considerado una leyenda.

En mayo de 2018, nos dijo adiós físicamente; a los 74 años falleció debido a una enfermedad que no pudo superar. Sin embargo, sus personajes, su voz y su inmenso talento quedaron inmortalizados en incontables escenas y materiales. Su popularidad entre los cubanos perdura, y su recuerdo se mantiene vivo.

Blaín, quien antes de convertirse en actor trabajaba en una fábrica de tabacos, participaba en obras de teatro dirigidas a los trabajadores de ese lugar, donde manifestaba una gran pasión por sus personajes y un deseo firme de dedicarse al arte.

Fue un actor polifacético: aventuras, novelas, radionovelas, obras de teatro, teleplays y películas son parte de su extensa biografía. En Lucio, quizás su personaje más emblemático, mostró su habilidad para interpretar al villano, el tiránico de Tierra Brava, una novela dirigida por Xiomara Blanco, basada en la radionovela Medialuna de Dora Alonso.

Se dice que durante el rodaje, Blaín sufrió una caída de un caballo que le causó un esguince, y poco después experimentó un infarto. Esta fue la razón por la cual su personaje fue retratado en una silla de ruedas. Nunca permitió que nadie lo reemplazara y se mantuvo firme en el set de filmación.

Otro de sus memorables personajes fue Antonio en Lucía, una de las películas cubanas imprescindibles en nuestra filmografía. Según relatos de la filmación, su director Humberto Solás apareció con una botella de ron blanco con la intención de hacer que una de las escenas de Blaín se sintiera más natural. Sin embargo, Blaín expresó que podía excederse con las bebidas, afirmando que “un actor nunca debe dejar de pensar que está actuando”, lo mencionó en alguna entrevista.

También se recordará su papel como el marido celoso en Las huérfanas de la Obrapía, una novela que narra la historia de cuatro jóvenes que se presentan al sorteo de La Obra Pía, donde cinco huérfanas podían ganar mil pesos para casarse o ingresar a un convento.

No podemos olvidar su interpretación como oficial del Ministerio del Interior en la teleserie Móvil Ocho y sus papeles en la novela Pasión y Prejuicio, así como en Al compás del son; además de sus aventuras televisivas en producciones como El Conde de Montecristo, Papaloteros, El capitán Tormenta, y en policiacos como Julito el pescador y Día y Noche. La lista es extensa, y Rogelio Blaín permanecerá siempre en el corazón de los cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias