Ron DeSantis intenta abolir la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados.

Lo más Visto

Foto: William Hunton | Shutterstock

Texto: Hugo León

Ron DeSantis, el gobernador de Florida que se enfrenta a Trump como candidato oficial a la presidencia de Estados Unidos, ha dejado claro en múltiples ocasiones su postura inflexible respecto a la inmigración ilegal en el país; sin embargo, con sus recientes declaraciones, parece desear ir más allá.

El gobernador tiene la intención de también regular el acceso a la ciudadanía en diversos casos. El lunes, por ejemplo, anunció que buscará eliminar la garantía constitucional de ciudadanía para los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.

Esta ciudadanía, que se ofrece actualmente por “derecho de nacimiento”, asegura la nacionalidad a todos los individuos nacidos o naturalizados en el país. Sin embargo, DeSantis ha propuesto su eliminación, junto con otras iniciativas migratorias, durante una conferencia de prensa en Texas.

Para él, “otorgar el premio de la ciudadanía a los hijos de inmigrantes ilegales es uno de los principales incentivos de la inmigración ilegal”.

DeSantis se comprometió a implementar medidas que pongan fin a la noción de que los hijos de extranjeros indocumentados tienen derecho a la ciudadanía si nacen en el territorio estadounidense.

En este sentido, afirmó que es inconsistente con la interpretación original de la 14a Enmienda, y que obligarán a los tribunales y al Congreso a abordar esta política, a la que calificó como “fracasada”.

DeSantis no está de acuerdo con la idea de que se pueda ingresar a Estados Unidos a través de la frontera y tener un hijo con el fin de regularizar el estatus migratorio. Además, parece seguir la propuesta de Donald Trump sobre la construcción de un muro a lo largo de la frontera sur.

En total, durante la misma conferencia de prensa, el gobernador presentó más de 30 propuestas que respaldan la política de “mano dura” que ha promovido respecto a la inmigración en Estados Unidos.

De hecho, Florida es uno de los estados que demandó al gobierno de Joe Biden para la detención del parole humanitario.

Mientras tanto, las estadísticas sobre la economía por estados de la nación norteamericana sorprenden al revelar que los territorios con mayor crecimiento están entre los que presentan un mayor índice de población emigrada.

En 2022, por ejemplo, California, Texas, Nueva York y Florida concentraron el mayor porcentaje del PIB nacional y están entre los estados con más migrantes en EE.UU., de acuerdo a sitios como Statista y encuestas de la Comunidad Americana del Buró de Censo de Estados Unidos.

Más Noticias

Últimas Noticias