«Rosa, qué hermosa eres»: una canción cubana que ha alcanzado gran popularidad en TikTok.

Lo más Visto

Foto: Captura de video

Texto: Fede Gayardo

La frase “Rosa, qué linda eres” resuena en la mente de muchos gracias a uno de los fenómenos más virales de Tik Tok. Lo que muchos no saben es que, a pesar de la frescura de la versión actual, su origen se remonta a un grupo cubano de los años 20, evidenciando que el lenguaje musical es universal y trasciende tanto el tiempo como las fronteras.

Las generaciones más jóvenes han conocido a “Rosa” a través de “Alibi”, el sencillo de la cantante iraní-holandesa Sevdaliza, en colaboración con la drag queen y cantante brasileña Pabllo Vittar, junto a la reconocida cantautora francesa Yseult.

La canción fue lanzada oficialmente este verano, pero incluso antes de su estreno ya llevaba más de un mes siendo el tema más popular en la mencionada red social, acumulando más de un millón y medio de usos su pegajoso estribillo.

Volvamos a sus inicios, a esas raíces cubanas que datan de 1927. La artista Sevdaliza incorporó en su tema un fragmento de una canción que, según reportan medios internacionales, es considerada “una obra maestra de la música caribeña”. Se trata de “Rosa (qué linda eres)”, original del Sexteto Habanero.

Después de su lanzamiento por el grupo cubano, la canción ganó popularidad en la década de 1980 con una versión en chulapa de Magín Díaz, un maestro de la cumbia en Colombia, y más tarde se hizo aún más famosa con otra versión junto a Carlos Vives, Irene Martínez y Joe Arroyo.

A pesar de lo contemporáneo de la versión de la cantante iraní-holandesa, “Rosa” conserva la esencia para la que fue creada: rendir homenaje a la belleza y singularidad de las mujeres, utilizando la rosa como metáfora.

Sevdaliza ha declarado que su sencillo “Alibi” es un testimonio de nuestra capacidad para unirnos. Se trata de liberarnos de las dolorosas percepciones erróneas sobre nuestro ser y adentrarnos en nuestro poder y belleza únicos.

Hoy, la Rosa cubana ha alcanzado nuevas alturas, fusionándose, actualizándose, rompiendo estereotipos y promoviendo una inclusión que aún falta en muchas partes del mundo.

Para muchos, esta canción se ha convertido en un himno matriarcal, ya que como afirma su actual intérprete, “este mundo nos enfrenta y alimenta nuestra división”. Esta es la razón detrás de su mensaje musical: “Levántate y reimagina la hermandad, donde cada una de nosotras puede coexistir como una poderosa entidad divina”.

Si aún no conoces esta canción, es el momento perfecto para hacerlo. Su estribillo quedará resonando en tu mente y, aunque la combinación de artistas no sean los más reconocidos de la región caribeña, sin duda reconocerás el ritmo cubano que nunca pasa de moda y conserva su esencia.

Más Noticias

Últimas Noticias