Foto: Rosalía Arnáez | Facebook
Rosalía Arnáez continúa poseyendo una voz cautivadora. Puede ser del agrado de muchos y la antipatía de otros, pero su timbre es inconfundible para cualquier oyente cubano. Con años de experiencia, ha logrado ser escuchada en radio, televisión, teatros y espacios públicos. Su nombre resuena, y su trayectoria puede describirse como un camino completamente dedicado al arte de la expresión verbal.
Graduada en Periodismo por la Universidad de La Habana, Arnáez pasó 4 años estudiando guitarra clásica y actuación. Sin embargo, su inclinación hacia la oralidad y la escritura emergió con fuerza, dejando atrás los acordes y las escenas teatrales, que ahora considera herramientas útiles para realizar lo que verdaderamente ama.
Desde joven, siempre mostró un interés por el estudio, lo que la llevó a ser monitora de diversas materias. Posteriormente, decidió dedicar dos años a la guitarra clásica y otros dos a la actuación en la Escuela Nacional de Arte. Fue en ese lugar donde impartió sus primeras clases de voz y dicción, y gracias a esa experiencia, alguien la escuchó y le comentó que tenía voz de locutora.
Esa recomendación despertó su interés por la locución, y siempre con determinación, se lanzó ante una propuesta para brindar su voz a un material audiovisual en 1978, con motivo del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en La Habana. Este fue su primer trabajo frente a cámaras y el inicio de su carrera en televisión.
Desde entonces, comenzó a colaborar como invitada comentando sobre temas juveniles, y luego animó programas como Buenas Tardes, Joven Joven y Debate Juvenil, todos enfocados en entretener y captar la atención de los jóvenes hacia la televisión.
Tras los años 80, ocurrió lo que ella misma ha descrito en entrevistas como “su consolidación en la televisión”. Como periodista, reportera y locutora, trabajó en la Revista de la Mañana, en el Noticiero de Televisión y en un proyecto titulado Hoy Mismo. Aunque el nombre de su programa fue cambiando, siempre mantuvo su papel como conductora y locutora-entrevistadora.
Lo que más le apasiona es la locución de noticias, pues considera que es la base de todo. Si un locutor es bueno leyendo noticias, es capaz de transmitir lo que otros han escrito y presentar al televidente lo que está en el papel, “es la gloria”.
Además, Rosalía ha continuado su labor como animadora de espectáculos participativos, musicales o humorísticos, una función que requiere simpatía, rapidez mental y gracia. Realizar bien esta labor es lo que genera que el público desee ver un programa o un espectáculo. Ella, después de tantos años en pantalla, ha logrado conectar con un público que hoy la sigue y admira.
Si hubiéramos de destacar una etapa de su carrera, sería su paso por el Noticiero Nacional de Televisión, donde compartió con grandes locutores cubanos como Manolo Ortega, Antonio Nápoles, Máximo Velázquez, Rafael Serrano, Laritza Ulloa y Rodobaldo Hernández, entre otros. Sin embargo, también ha brillado en programas variados y revistas culturales, donde tuvo la oportunidad de entrevistar a personalidades de renombre mundial y donde se desarrolló profesionalmente como locutora y periodista.
Con la llegada de la noche, Hoy mismo y Estilos se suman a su amplia lista de programas. Con más de 40 años en pantalla, Rosalía sostiene que en Cuba se ha subestimado en gran medida la importancia de la voz.
“Para mí, la comunicación es, primero, voz y, por supuesto, pensamiento; por lo tanto, un locutor culto, preparado e informado, que posea características como simpatía y capacidad para comunicar, será exitoso”, comentó hace un año al blog Guajiro Agramontino.
Aunque siente que aún hay mucho por hacer, quiere seguir laborando mientras la salud se lo permita. Por ello, continúa sumando proyectos y programas, que además combina con su pasión por el tango, una música que asegura “me llega al corazón y al alma”.
Como si fuera poco, Rosalía también investiga sobre locución y música cubana. Esto la ha llevado a considerarse “una especie de musicógrafa”, con el objetivo de publicar en el futuro curiosidades, anécdotas y la huella que han dejado los músicos cubanos a nivel mundial a través de familias que han aportado a este vasto universo musical que tenemos en Cuba.
Rosalía Arnáez podría definirse como una mujer versátil, capaz de adaptarse a casi cualquier escenario, porque eso es lo que ha realizado durante su extensa carrera en los medios. Hoy los cubanos siguen viéndola y escuchándola. Algunos gozan de sus conocimientos a través de cursos y conferencias, mientras que otros se complacen al verla, aunque no con la regularidad de antes, en la pantalla chica.