Rose Mary Almanza escribe un nuevo capítulo en Estocolmo.

Lo más Visto

Foto: Diamond League/Twitter

Texto: Alejandro Varela

Con menos de una semana para cumplir 29 años, Rose Mary Almanza está lista para hacer historia en el atletismo cubano. Tiene el talento y la motivación, aunque la suerte no siempre ha estado de su lado en las pruebas de medio fondo. Sin embargo, la atleta camagüeyana parece decidida a cambiar su trayectoria en 2021, y este domingo lo demostró en la parada de la Liga del Diamante en Estocolmo.

Tras varias desilusiones en la última década, Almanza ha sorprendido con la mejor temporada de su carrera en los 800 metros y ha logrado mejorar su marca personal en dos ocasiones en menos de dos semanas, culminando con un impresionante tiempo de 1:56:28 minutos en la reunión sueca.

Más allá de ser una buena noticia para la semifondista, que se perfila como una de las fuertes candidatas a medallas por Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio, su tiempo destrozó un viejo récord de 23 años que pertenecía a la mozambiqueña María de Lurdes Mutola.

El 5 de agosto de 1998, la corredora africana, conocida por sus duelos con la legendaria Ana Fidelia Quirós en los años 90, estableció el récord del famoso mitin de Estocolmo en 1:56:71 minutos, un tiempo que Almanza superó por más de 40 segundos, evidenciando su extraordinaria forma física a solo semanas del evento olímpico.

El primer gran logro de Rose Mary este año fue su victoria en el Mundial de Relevos en mayo, formando parte del equipo cubano de 4×400 metros, un resultado que muchos minimizaron debido a la ausencia de las principales selecciones del mundo, como Estados Unidos y Jamaica, en el evento celebrado en Polonia. Posteriormente, continuó su preparación en Guatemala y, a mediados de junio, el equipo cubano de atletismo viajó a Europa para seguir con su entrenamiento previo a su llegada a Tokio.

Fue en ese momento cuando Almanza comenzó a dejar claro sus intenciones. El 19 de junio en Ordizia, España, sorprendió a todos con un tiempo de 1:56:42 minutos en la doble vuelta al óvalo, que se convirtió en el récord de la temporada. Este tiempo habría sido el mejor hasta su marca de este domingo, de no ser por el 1:56:07 logrado por la estadounidense Athing Mu en los clasificatorios de su país el 27 de junio pasado.

Respecto a sus posibles contrincantes en Tokio, solo dos han logrado correr por debajo de 57 segundos este año. Una de ellas es la jamaicana Natoya Goule, quien terminó en segundo lugar detrás de Almanza en Estocolmo con un tiempo de 1:56:44; la otra es la etíope Werkwuka Getachew, que registró un 1:56:67 el 8 de junio en el mitin de Hengelo, en los Países Bajos.

Para dimensionar la temporada de Almanza, se debe mencionar que la actual campeona mundial de la distancia, la ugandesa Halimah Nakaayi, ha logrado solo 1:58:71 este año, en una competencia el 1 de julio durante la parada de la Liga del Diamante en Oslo. Por su parte, la subcampeona del Mundial de Doha 2019, la estadounidense Raevyn Rogers, tiene un 1:57:66, el mismo día en que la joven Mu, de apenas 19 años, consiguió el mejor tiempo actual.

Con la campeona olímpica de Río 2016 y figura prominente en esta modalidad en los últimos años, la sudafricana Caster Semenya, excluida por las regulaciones de World Athletics sobre el tema hormonal, el camino parece abierto para que una nueva reina surja en los 800 metros en los Juegos Olímpicos. A Rose Mary no le cuesta soñar en esta etapa de su carrera, pero ¡cuidado! Podría despertar con una medalla colgada al cuello. Cualquier color sería un éxito monumental.

Más Noticias

Últimas Noticias