Rusia informa sobre sus primeras pérdidas en la invasión a Ucrania.

Lo más Visto

Foto: EFE

El Kremlin admitió este miércoles que la invasión a Ucrania ha resultado en la muerte de 498 militares rusos desde el 24 de febrero, fecha en la que Putin ordenó el ataque, según informa el medio estatal Rusia Today.

De acuerdo con Moscú, otros 1600 soldados han sufrido heridas durante los ocho días de “operación militar especial”. Las autoridades rusas se limitaron a afirmar que Ucrania ha tenido muchas más bajas en los combates.

Agencias de inteligencia de Estados Unidos estiman que cerca de 400 soldados rusos mueren cada día en combate, mientras que Ucrania afirma haber eliminado a más de 5 mil 800 efectivos enemigos.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas comunicó en su página de Facebook que hasta la fecha han destruido 211 carros de combate, 30 aviones, 31 helicópteros, 862 vehículos blindados y 85 sistemas de artillería, entre otros equipos y material militar.

Asimismo, Ucrania ha informado sobre la muerte de más de 2.000 civiles desde el inicio de los enfrentamientos, a causa de bombardeos en objetivos no militares y en las principales ciudades del país, aunque no se incluye en esta cifra a sus soldados caídos en combate. Mientras tanto, más de medio millón de refugiados han huido de la guerra.

En términos absolutos, Putin cuenta con más de 900 mil soldados en activo en toda Rusia, de los cuales ha enviado hasta 190 mil a la frontera con Ucrania, una cifra superior a la del ejército regular ucraniano. Sin embargo, esta superioridad numérica no ha traducido en una ventaja significativa hasta ahora.

Diariamente, tropas de combate y armamento pesado ruso son desplegados a lo largo de la frontera con Ucrania, y según los altos mandos de ambos ejércitos, están avanzando en diversas direcciones. Sin embargo, la realidad es que no están progresando ni tan rápido ni tan lejos como se esperaba, según reportes de CNN.

Mientras algunos opinan que Putin está conteniendo el verdadero potencial de su vasto ejército, la prensa occidental ha destacado la firme defensa ucraniana y la determinación de su pueblo como factores de lo que consideran un avance limitado de la invasión.

Las justificaciones de Rusia para el ataque han cambiado a lo largo de la ofensiva. La más relajada fue la de invadir bajo el pretexto de desmilitarizar y desnazificar a su vecino. Así, el canciller ruso afirmó en una conferencia de prensa poco después de iniciado el conflicto que “liberados de la opresión, los propios ucranianos podrán decidir su futuro”.

En la actualidad, Rusia enfrenta dos problemas importantes: la invasión que lanzó aún no ha concluido, lo que cuestiona la capacidad militar del Kremlin, y por otro lado, sufre severas sanciones económicas de Occidente a raíz de la guerra que comenzó.

Ucrania no saldrá barata para el presidente ruso, ni en rublos, ni en vidas, y mucho menos en su imagen ante el mundo.

Más Noticias

Últimas Noticias