Rusia podría censurar WhatsApp tras haber limitado YouTube.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

La respuesta a la gran interrogante planteada hace un año sobre si Rusia deseaba limitar el acceso de su población a las redes sociales se va clarificando: WhatsApp, la principal aplicación de mensajería a nivel mundial, podría ser bloqueada en el enorme país euroasiático.

No se trata de informaciones alarmistas pro-occidentales que intentan criticar las violaciones de libertades bajo el régimen de Putin, sino de una confirmación directa de la Duma Estatal Rusa que indica que la probabilidad de una prohibición es considerablemente alta.

¿Por qué Rusia consideraría bloquear WhatsApp?

En los últimos meses, Rusia ha intensificado sus esfuerzos para restringir el uso y acceso a plataformas occidentales con el fin de controlar la información y limitar así las críticas hacia el gobierno y la guerra en Ucrania.

WhatsApp, por ejemplo, ha sido objeto de restricciones. Las autoridades argumentan que la aplicación es utilizada por grupos extremistas para coordinar actividades, justificando de este modo la limitación de su uso.

No son pocos los países y organizaciones no gubernamentales que desde mediados de este año han denunciado que acciones de este tipo buscan silenciar las críticas sobre la invasión a Ucrania y disminuir la capacidad de los activistas opositores para comunicarse y organizarse.

Desde agosto se temía que se estuviera preparando el «cómo», pues el miércoles 21 de ese mes muchos usuarios rusos informaron que ya no podían acceder a diversas redes sociales, servicios de mensajería y plataformas, incluyendo Telegram, WhatsApp y Skype.

Las autoridades rusas aseguraron que el país había sufrido un ataque cibernético y que, un par de horas después, todo estaba solucionado, mientras que otros expertos indicaron que el método utilizado es similar al observado desde principios de año en las regiones rusas donde ha habido más protestas contra la guerra en Ucrania.

Hace una semana, el Kremlin logró probar con éxito un bloqueo total de internet global y también consiguió anular las VPN en varias zonas del país.

¿Seguridad informática y protección de datos?

Internet aparentemente está dejando de ser un espacio libre, dependiendo de cuán libre sea realmente el país en cuestión. En el caso de Rusia, por ejemplo, más de 143 millones de personas podrían tener la aplicación prohibida, a menos que WhatsApp no colabore para “desenmascarar” a quienes “promueven el terrorismo”, solicitó el diputado Oleg Matveychev de la Duma Estatal.

Por “desenmascarar”, se entiende otorgar a las autoridades y la policía rusa el acceso a la identidad, los datos y las conversaciones privadas de millones de ciudadanos.

Si WhatsApp no accede a estas demandas, sería el fin de la aplicación en Rusia.

Más Noticias

Últimas Noticias