Rusia queda excluida de la Eurocopa y de todos los competiciones de la UEFA.

Lo más Visto

Foto: Europa Press

Además de la suspensión de todos los clubes y selecciones rusas de los torneos de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y del próximo Mundial en Catar, la organización anunció el lunes pasado nuevas sanciones contra el deporte en Rusia, a raíz de la invasión a Ucrania.

A continuación, enumeramos las sanciones más recientes y sus repercusiones sobre los futbolistas rusos:

En la Liga de Naciones de la UEFA (2022-2023), Rusia no participará en el grupo 2 de la Liga B y descenderá automáticamente al cuarto lugar de la clasificación, ocupando así la última posición de la fase de grupos, es decir, el puesto 16 de la Liga B, según reporta el diario El Tiempo.

En la Eurocopa femenina de la UEFA (2022), Rusia estará prohibida de participar en el grupo C de la fase final, que se llevará a cabo en Inglaterra el próximo mes de julio. Su lugar será ocupado por Portugal, equipo al que Rusia había vencido previamente.

A raíz de las sanciones, la selección rusa no podrá disputar los dos partidos programados para la clasificación europea de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023. Por lo tanto, no participará en ningún partido adicional de la competición, y sus resultados previos han sido anulados.

En el caso del Campeonato de la Eurocopa sub-21, ocurre lo mismo: todos los resultados hasta ahora se consideran nulos, impidiendo su continuidad en dicha competición.

Rusia también está excluida de participar en la UEFA Champions League, UEFA Europa League, UEFA Europa Conference League, UEFA Women’s Champions League y UEFA Youth League, lo que representa un duro golpe para el fútbol en el país.

En la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala de la UEFA 2022, igualmente será reemplazada por Hungría, equipo que había sido derrotado por Rusia en el grupo 1 de la ronda principal.

Adicionalmente, los clubes rusos afiliados a la Liga de Campeones de Fútbol Sala tienen prohibido jugar partidos de la UEFA durante 2022 y 2023, según informan medios especializados.

En cuanto a las competiciones juveniles (sub-17 y sub-19), el país también tiene prohibida la asistencia.

Otra sanción impide que Rusia sea elegible para albergar la UEFA EURO de 2028 y 2032, argumentando que cada postor debe asegurarse de actuar de manera que no comprometa la organización de estos torneos ni a la UEFA misma, como informó el medio El Tiempo.

Las sanciones políticas y económicas contra Rusia siguen en marcha. Es fundamental destacar que las restricciones en el ámbito deportivo afectan a todo el ecosistema del deporte y no solo a los atletas del país, ya que limitan la posibilidad de una competición más completa y participativa.

Periodistas deportivos, como Gonzalo Bonadeo, han destacado que la política y el deporte han estado interrelacionados desde tiempos inmemoriales, y por ello, los deportistas sufren las consecuencias, incluso aquellos que no están relacionados con las decisiones de sus líderes.

En una conversación reciente con France 24, Bonadeo, experto en el ámbito deportivo, comentó que las sanciones podrían ser vistas positivamente si buscan que la opinión pública influya en Putin para disminuir el conflicto. Sin embargo, advierte que se convierten en una injusticia si se prolongan en el tiempo.

Más Noticias

Últimas Noticias