Rusia y China cesarán el uso de dólares en sus intercambios comerciales.

Lo más Visto

No es un secreto para nadie que Rusia y China se han convertido en potencias económicas que desafían a Estados Unidos. En una nueva etapa de esta “rivalidad”, ambas naciones han decidido prescindir del dólar en varias de sus transacciones comerciales.

Desde 2019, estos países formalizaron un acuerdo para el intercambio de pagos utilizando sus monedas nacionales. Este compromiso ha avanzado con la decisión de la petrolera rusa Gazprom Neft y el operador nacional de combustible de aviación chino de dejar de lado la moneda estadounidense en casi todas las transacciones bilaterales para finales de 2021.

El director general de Gazprom Neft, Alexandr Diúkov, fue quien anunció la intención de emplear rublos y yuanes en las operaciones de repostaje de aviones, que tradicionalmente se realizaban en dólares.

El directivo describió este acuerdo como un pacto sin precedentes.

De acuerdo con información de Sputnik, Gazprom Neft proporciona servicios de repostaje a aviones en 34 aeropuertos de China.

Solo en el primer semestre de 2021, Rusia suministró a China 56,500 toneladas de combustible, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el mismo período en 2020 y un 29% más que en 2019.

Se anticipa que los volúmenes totales de suministros de combustible para aeronaves rusas y chinas alcancen las 250,000 toneladas para 2025.

En la actualidad, ambos países han reducido de manera significativa su dependencia de la moneda estadounidense.

En el primer trimestre de 2020, la proporción de operaciones comerciales entre Rusia y China en dólares disminuyó al 46%. Esta cifra es especialmente relevante si se considera que en 2015 casi el 90% del comercio bilateral se realizaba con billetes del “tío Sam”.

Más Noticias

Últimas Noticias