Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Un equipo de expertos de Rusia y Cuba ha comenzado a investigar el virus de Oropouche, una enfermedad tropical que preocupa a las autoridades sanitarias de la isla.
Para realizar esta colaboración, se empleará tecnología avanzada en pruebas diagnósticas desarrolladas por especialistas rusos. Además, se busca actualizar el conocimiento sobre infecciones tropicales y llevar a cabo estudios relevantes para toda la región del Caribe.
Los expertos del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia estarán en La Habana hasta el próximo 8 de agosto, como parte de la cooperación bilateral en salud y bienestar epidemiológico entre ambos países.
Esta información fue divulgada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba a través de su cuenta en X.
“Especialistas del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) y científicos de Cuba investigan infecciones relevantes registradas en la región del Caribe, incluida Cuba, entre las que se encuentra la fiebre de Oropouche”, publicó la entidad estatal cubana en la red social.
Especialistas del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) y científicos de #Cuba investigan infecciones relevantes que se registran en la región del Caribe, incluida Cuba, entre ellas, la fiebre de Oropouche pic.twitter.com/OTRiNtVRPU
— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) 6 de agosto de 2024
El virus de Oropouche es transmitido por mosquitos de las especies culicidae y culicoides, y se ha reportado por primera vez su circulación en la isla, donde se han confirmado casos en todas las provincias.
Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, así como, en algunos casos, vómitos y diarreas, parecidos a los que produce el Dengue.
Santiago de Cuba reportó los primeros casos en mayo pasado, y posteriormente se detectaron en otros territorios del país. Además, durante este año se han documentado casos en Bolivia, Colombia, Perú y Brasil.
En julio, se emitió una alerta sanitaria por parte del Centro Europeo para el Control de Infecciones (ECDC, por sus siglas en inglés), que indicó la detección de seis casos positivos de fiebre de Oropouche en Italia y España.
En ambos países, los infectados eran turistas que habían visitado Cuba: tres de ellos arribaron a España, mientras que los otros tres llegaron a Italia después de su estancia en la isla.