Foto: Escenario Mundial
Además de los encuentros mantenidos entre delegaciones rusas y ucranianas en Bielorrusia, los ministros de exteriores de Moscú y Kyiv podrían encontrarse este jueves en Turquía, según confirmó el ministro de relaciones exteriores de este país.
Este evento marcaría el primer intento diplomático de alto nivel para frenar la invasión rusa de Ucrania. La reunión, organizada por el ministro de Exteriores turco, Mevlut Çavusoglu, se llevará a cabo entre el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, como parte del Foro de la Diplomacia de Antalya, al que ambos diplomáticos asistirán.
El Foro de la Diplomacia de Antalya es un evento anual recientemente establecido que reúne a diversas personalidades relacionadas con el ámbito de la diplomacia y la mediación internacional. La cita ha sido anunciada durante meses. Aunque se esperaba inicialmente la participación de Lavrov, la crisis actual en el noreste de Europa y la decisión de asistir de su homólogo ucraniano, Kuleba, han incrementado el interés por el encuentro.
La reunión entre los ministros de Rusia, Ucrania y Turquía tendrá lugar al inicio del Foro. Será la primera ocasión en que Kuleba y Lavrov se encuentren cara a cara desde la invasión rusa a Ucrania, conflicto que ha cobrado cientos de vidas civiles y ha generado un millón y medio de refugiados hacia países vecinos.
Una de las expectativas en torno a este diálogo es lograr cimentar el alto el fuego y los corredores humanitarios que han sido anunciados en días recientes, y sobre los cuales las partes dialogarán este lunes. A pesar de haber sido acordados, Rusia continúa bombardeando áreas consideradas refugios para los civiles ucranianos que buscan seguridad en otras regiones.
Turquía tiene un interés particular en reducir las tensiones. Desde Rusia y Ucrania proviene el 12% de las importaciones turcas, especialmente cereales y aceite de girasol, que comienzan a escasear en los estantes de los supermercados turcos.
Además, el turismo es un sector estratégico para Turquía, que durante años ha dependido de visitantes de ambos países. Esto explica, por ejemplo, por qué Turquía no ha cerrado su espacio aéreo a aviones procedentes o con destino a Rusia.
A pesar de haber denunciado las acciones de Rusia y reconocer la existencia de una guerra en Ucrania, Ankara no ha apoyado un amplio frente de sanciones contra Moscú. Al mismo tiempo, el presidente Recep Tayyip Erdogan, quien este domingo instó a Vladimir Putin a buscar una solución pacífica, ha ofrecido su país como plataforma de diálogo.