Fotos: RL Hevia
La participación del anteriormente bigleaguer Rusney Castillo en el conjunto de Matanzas se ha convertido, indudablemente, en uno de los eventos más destacados que han aportado emoción a la segunda edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano.
A pesar de que la plantilla de los Cocodrilos incluye a otras estrellas con un pasado en las Grandes Ligas, desde que se anunció en septiembre el fichaje del jardinero avileño, exjugador de los Medias Rojas de Boston, la afición ha estado muy atenta a sus desempeños.
Puede parecer habitual en estos momentos ver a jugadores con experiencia en la MLB y otras ligas profesionales llevando la camiseta de Matanzas, pero aún así sigue siendo un hecho excepcional para un béisbol que durante mucho tiempo prácticamente ignoró a estos atletas.
“Después de pasarme 10 años sin jugar aquí, regresar fue una tremenda emoción, algo muy emotivo para mí”, confesó Rusney en exclusiva para Cuba Noticias 360 durante la visita de su actual equipo al estadio Latinoamericano.
Matanzas lo vuelve a hacer al fichar a un ex MLB cubano para la Liga Élite.
Uno de los interrogantes que más se hacen sus seguidores es por qué eligió a los Cocodrilos en lugar de otro de los seis equipos que participan en el torneo, considerando que los Tigres de Ciego de Ávila, donde jugó durante su etapa en las Series Nacionales, no están en la competición actual.
Sobre esta elección, explicó que se debió a que la familia de su esposa es de Matanzas y agregó sentirse “muy agradecido con esta provincia por el recibimiento que me han dado”.
Aunque Castillo tuvo un comienzo algo lento al bate, sus estadísticas tras más de veinte juegos demuestran la calidad que aún posee a sus 36 años. Además de él, otros ex MLB como Dariel Álvarez y Erisbel Arruebarruena se han integrado al equipo bajo la dirección de Armando Ferrer.
“Realmente no he seguido mucho esta liga cubana desde afuera, pero según lo que he escuchado, este año ha sido mejor que el primero, ha habido refuerzos de mayor calidad y se ha podido concentrar a los peloteros más talentosos en Cuba”, reflexionó sobre el nivel que ha encontrado en su regreso.
“También están los casos de aquellos que, como yo, hemos vuelto y eso también mejora la calidad de la liga. Creo que todos los cubanos que hemos venido a jugar aquí de nuevo vamos a elevar el nivel del béisbol”, afirmó.
Historia en el béisbol cubano: Matanzas reúne a tres ex MLB en un mismo partido.
Desde el inicio de la II LECB a principios de noviembre, Rusney solo se perdió unos pocos juegos debido a que tuvo que viajar al Medio Oriente para el lanzamiento de Baseball United, una nueva liga profesional que se desarrollará en esa región y de la cual formará parte.
“Tuve la oportunidad de asistir a la inauguración hace poco”, comentó. “Este año solo se realizó una exhibición y la liga como tal comenzará en octubre de 2024. Es una buena oportunidad, es otra puerta que se me ha abierto para jugar en invierno, ya he competido en todas las ligas del Caribe, pero mientras mantenga mi salud, seguiré adelante”.
Respecto a su futuro inmediato, comentó que ha recibido “algunas llamadas de Puerto Rico para volver allá este otoño, pero les dije que no estaba en condiciones debido a la lesión que tengo en la rodilla y opté por quedarme aquí hasta recuperarme completamente”.
El pelotero originario de Yumurí anunció que permanecerá con Matanzas hasta el final de la Liga Élite y que el año próximo “posiblemente juegue en la Liga de Verano de México”. No obstante, la revelación más significativa la dejó para el final: “Y si Cuba desea convocarme, estaré disponible también”.
Por el momento, se desconoce el calendario internacional del equipo cubano para el próximo año, aunque se anticipa que no será tan cargado como el de 2023, que incluyó el Clásico Mundial, los Juegos Centroamericanos, la Copa del Caribe y los Juegos Panamericanos.
Aun así, en cualquier evento al que asista la selección de las cuatro letras, el avileño nacido en 1987 seguramente formará parte, al menos, de la preselección. De no ser así, sería una locura.
¿Por qué los ex Grandes Ligas eligen Matanzas? Armando Ferrer tiene la respuesta.