Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El sector del transporte es uno de los más afectados en Cuba en la actualidad, principalmente debido a la escasez de combustibles, el deterioro de los ómnibus y la carencia de piezas de repuesto para su reparación.
Esto fue destacado en una publicación del perfil Transportación Habana TH en Facebook, cuya finalidad es proporcionar «toda la información que usted merece sobre el transporte público”.
En una de sus publicaciones, el mencionado perfil afirmó que «en estos momentos no hay P-8 ni P-6, los ómnibus están averiados”.
De acuerdo con la fuente, «se están aguardando ómnibus de refuerzo, solo hay que esperar a que lleguen», aunque no se ofrecieron más detalles sobre cuándo podría solucionarse esta problemática.
La interrupción de este servicio de ómnibus, que pertenece a la terminal de El Calvario, impacta a todos los residentes de la zona, y se suma a otros problemas que en estos días afectan a diferentes áreas de la capital cubana.
Numerosos cubanos han expresado su descontento en la red social, afirmando que al final los más perjudicados son los «pobres trabajadores y estudiantes que deben transportarse en ese P-8, ya que no todos pueden tomar un coche de alquiler. Es vergonzoso todo esto”.
La crisis del transporte ha sido reconocida por el Estado cubano desde el pasado verano, indicando que más de la mitad de las rutas provinciales están actualmente paralizadas.
Recientemente, el ministro del sector, Eduardo Rodríguez Dávila, amplió en el diario estatal Granma que, hasta finales de abril, el 52 % de las rutas de las empresas provinciales de transporte estaban inactivas.
Este mes de septiembre, las autoridades de Pinar del Río anunciaron una serie de nuevas medidas que incluían la suspensión del transporte público en la ciudad capital, “a partir de la adversa situación que enfrenta el país con la disponibilidad de combustible”, según informó el medio estatal Tele Pinar en sus redes sociales.
Por su parte, la Dirección Provincial de Transporte de esa región occidental no especificó cuánto tiempo durará esta difícil situación, manifestando que el restablecimiento del servicio de transporte «dependerá de que el país logre superar esta coyuntura y mejorar la disponibilidad de recursos”.