Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Cuba concluyó el mes de julio con un total de 753,056 multas emitidas, lo que equivale a 944 millones de pesos cubanos (CUP). Esta cifra refleja un aumento del 44 % en los ingresos por cobros en comparación con el mismo período del año anterior.
El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) comunicó a los medios de prensa estatales que, en términos numéricos, las multas disminuyeron en 89,226, y que el 83 % de las sanciones se concentró en la Dirección de Inspección del Consejo de la Administración Municipal, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud Pública.
Heidi Bas Sosa, directora de Multas del MFP, explicó que la isla ha alcanzado “una eficacia en el cobro del 86.9 %, con un crecimiento del 1.7 %”.
En lo que respecta a las provincias que mostraron los resultados más altos, destacan La Habana, Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y Las Tunas, según indicó la directiva.
Además, subrayó que el incremento del 44 % en la recaudación de multas resultó en ingresos superiores a 782 millones de CUP, “un comportamiento que se debe, en gran medida, al aumento del valor promedio de la multa”.
El control y cobro de multas se basa en un sistema nacional automatizado que, según Bas Sosa, se encuentra en proceso de perfeccionamiento y desarrollo.
En la actualidad, el 70 % de las multas pendientes de cobro están concentradas en seis provincias: La Habana (32.2 %), Pinar del Río (9 %), Holguín (8.3 %), Santiago de Cuba (7.3 %), Matanzas (7.4 %) y Camagüey (6.4 %).
Respecto a las razones detrás de las multas, mencionó que, del total, aproximadamente 62,000 son por contravenciones y más de 75,000 son por infracciones de tránsito, recaudándose a través de este concepto más de 87 millones de CUP.
Bas Sosa también destacó el uso de la plataforma Transfermóvil para el pago hasta la fecha de unas 122,974 multas, una cifra que se encuentra solo a 19,473 de la alcanzada durante todo el año 2023.
Un informe del medio estatal Cubadebate citó al titular del MFP, Vladimir Regueiro Ale, quien afirmó que aún persiste la impunidad en el cobro de multas. Para abordar esta situación, instó a transformar “las formas en que se realiza el ejercicio mediante estrategias específicas, como lo son las acciones de movilización respaldadas por los Gobiernos municipales”.
“Para pensar en una transformación digital, primero debemos tener un desarrollo adecuado y, sobre todo, transformar la manera en que lo estamos haciendo”, enfatizó sobre la necesidad de una correcta explotación del sistema informático existente.