Santa Clara vuelve a coronarse campeona de las Pequeñas Ligas en Cuba y asegura su lugar en Pensilvania.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Conocido como los “bombarderitos” del centro, el equipo de Santa Clara ha demostrado que su apodo no es en vano, logrando conquistar la corona de las Pequeñas Ligas de béisbol en Cuba y asegurando su pase a Williamsport, Pensilvania.

Los jóvenes peloteros de la capital villaclareña no se dejaron intimidar por ser visitantes ante el equipo de Sancti Spíritus, logrando una victoria contundente en dos partidos, con marcadores de 7-2 y 4-0. Este éxito fue respaldado por un excelente desempeño en el montículo por parte del diestro Yan Espinoza en el primer encuentro y del zurdo Delvis Hernández en el segundo.

La victoria también fue impulsada por el bateo eficaz de futuras promesas como Yosmil Fuentes, quien conectó dos hits y remolcó tres carreras en el primer partido, y Kalej Arbolaez, que conectó un triple crucial en el juego definitivo.

Así, Santa Clara culmina un torneo casi impecable, habiendo superado en fases previas a Cienfuegos (2-0), Matanzas (2-1) y Pinar del Río (2-0), antes de enfrentarse en la gran final a los Gallitos espirituanos para definir al representante cubano en la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas, que se llevará a cabo en agosto.

Este notable desempeño permite al equipo santaclareño recuperar el título que había conquistado por primera vez en 2022. No obstante, en esa ocasión, Cuba no contaba con un pase directo a la Serie Mundial en territorio estadounidense y perdió su lugar en la eliminatoria de la región del Caribe.

Sin embargo, el experimentado entrenador Everaldo Pedroso, quien había considerado retirarse tras este torneo, ahora tiene la oportunidad de redimirse y asistir a una competición en la que la isla debutó el año pasado con el equipo de Bayamo, dejando una impresión positiva y generando gran emoción en cada participación.

Como es común en el deporte nacional de la isla, esta final no estuvo exenta de controversias, ya que inicialmente se programó para disputarse en el estadio José Antonio Huelga. Sin embargo, posteriormente, el equipo anfitrión solicitó realizar el partido en un terreno que cumpliera con las dimensiones adecuadas para la categoría.

La complicación surgió porque en esa provincia no había un “beisbolito” que reuniera las condiciones requeridas, lo que llevó a las autoridades deportivas de la región a adaptar a tiempo récord el parque René Díaz, inicialmente diseñado para juegos de softbol.

A partir de esta experiencia, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) debería promover la construcción o adecuación de más estadios en el país. Desde que Cuba firmó un convenio con la MLB para unirse al sistema global de las Pequeñas Ligas, los campeonatos de esta categoría han ido creciendo en popularidad y es fundamental celebrarlos de la mejor manera posible, para que tanto jugadores como aficionados disfruten del espectáculo.

Más Noticias

Últimas Noticias