Santiago Feliú: a 10 años de su prematura despedida.

Lo más Visto

Foto: Alejandro Alfonso Regueiro | Flickr

En la madrugada del 12 de febrero de 2014, Santiago Feliú partió a la edad de 51 años. Un fuerte dolor en el pecho llevó a su traslado al hospital, pero lamentablemente ya no había nada que hacer. “Se lo llevó un infarto”, afirmó Silvio Rodríguez en ese momento.

Junto a ‘Santi’, el infarto se llevó también una parte significativa de la trova cubana, uno de sus más intensos e inolvidables exponentes. La muerte le robó a Cuba una presentación muy esperada por todos en la entonces recién inaugurada Fábrica de Arte Cubano.

Desde joven, guiado por su hermano Vicente, uno de los pioneros de la Nueva Trova, Santiago comenzó a tocar la guitarra, adaptándola para su mano izquierda.

Los sonidos de Feliú revolucionaron la trova; introdujo acordes más complejos y su guitarra se convirtió en su fiel compañera. Muchos le conocían como ‘El Eléctrico’, pues era una tormenta creativa, un ‘hippie’ en el comunismo, como solía definirse.

Nacido en La Habana el 29 de marzo de 1962, Feliú fue discípulo de Silvio Rodríguez, quien lo consideraba “un hermanito”. Asimismo, absorbió influencias de grandes referentes del movimiento trovadoresco como Noel Nicola, a partir de las cuales forjó su estilo único, que quedó registrado en sus 11 álbumes.

Integrado en la comunidad de trovadores de su tiempo, encontró el amor a los 18 años en Bárbara, quien inspiró su famosa canción “Para Bárbara”, galardonada con el Premio de la Prensa en el Concurso Adolfo Guzmán.

A mediados de los años 80, se asoció con otros artistas que formarían parte de esa etapa intermedia entre la Nueva y la Novísima Trova. Así, surgieron, a pesar de sus diferencias artísticas, nombres como Carlos Varela, Kelvis Ochoa, Gerardo Alfonso o Frank Delgado, que comparten una misma historia.

Un disco en homenaje a ‘Santi’ desde Argentina

Feliú tenía un gran amor por Argentina, país que visitaba con frecuencia y donde residió varios años durante la década de 1990. En ese tiempo, forjó lazos personales y artísticos con reconocidos músicos de esa nación, como Juan Carlos Baglietto, Fito Páez y León Gieco, entre otros.

Desde esta tierra, se ha anunciado la producción de un disco homenaje a ‘Santi’. “A caballo de esa memoria compartida, José Bonavita -primero fan, luego productor y finalmente amigo- está preparando un álbum homenaje de carácter local para celebrar el cumpleaños 62 del artista, que se conmemora el próximo 29 de marzo”, informó el diario argentino El Ciudadano y la Región.

Parece que aún faltan algunos detalles para confirmar la participación de varias celebridades, pero según el impulsor del álbum tributo, será “un disco con numerosos artistas y centrado en el distintivo sonido de la guitarra de Feliú”.

El repertorio incluirá obras esenciales del vasto cancionero de Santiago, como “Para Bárbara”, “Vida”, “Sin Julieta” y “Bolero”, entre otras. Además, según el medio mencionado, contará con colaboraciones de artistas como Paula Ferré en “Búscame (sobrevolando un sueño)”, ‘Kuky’ Picone en “Era”, el Dúo La Trova en “Ansias del alba” y el guitarrista de Esquel Agustín Cristiani en “Amigo dibujo”.

Entre las novedades, se destaca la inclusión de temas inéditos de Santiago como “Gemma” y “Otra vez las náuseas”, lo que añade un valor adicional a la serie de homenajes realizados en Cuba, reflejados en los volúmenes ‘Los amores del diablo’ y ‘Vida a vida’”, agrega la nota del medio argentino.

Parece que fue ayer cuando Santiago se despidió desde La Habana, sorprendiendo a muchos. Ya han pasado 10 años sin su presencia. Demasiado tiempo sin esa combinación de trova, rock, jazz y otros ritmos. Dos lustros sin ese equilibrio perfecto entre música y poesía que solo ‘Santi’ logró, y que, con el paso de los años, nos será imposible olvidar.

Más Noticias

Últimas Noticias