Texto: Raúl del Pino
Foto: Shutterstock
Aunque Randy Arozarena mostró signos de fatiga en los momentos finales de su actuación, esto no resta valor a su actuación en el Home Run Derby 2023, donde el dominicano Vladimir Guerrero Jr. se coronó campeón.
Guerrero Jr., jugador de los Toronto Blue Jays, logró 25 jonrones, superando a Arozarena, quien alcanzó 23, en una ronda final llena de emoción que mantuvo a todos al borde de sus asientos hasta los 30 segundos de tiempo adicional. Con esta victoria, el quisqueyano se unió a su padre, del mismo nombre, quien ya se había llevado el título en 2007 vistiendo la camiseta de los Angelinos.
A pesar de no ganar, muchos consideraron a Randy como el mejor competidor de la jornada en el T-Mobile Park de Seattle, donde hoy se llevará a cabo el Juego de Estrellas de la actual temporada de Grandes Ligas, con un récord de ocho cubanos en el evento, incluidos los tres que participaron en el show de jonrones.
El nativo de Pinar del Río conectó un total de 82 pelotas fuera del parque, sumando la primera ronda, la semifinal y la final, lo que representa la segunda mayor cantidad en la historia de estos eventos, solo superada por las 91 que logró el propio Vladi Jr. en 2019.
Arozarena lideró la delegación cubana, que también incluyó a Adolis García y Luis Robert Jr., marcando la primera vez que tres cubanos muestran su potencial en este tipo de competencias que comenzaron en 1985. En su primera ronda, Randy se enfrentó a su compatriota de los Texas Rangers, quien es el padrino de su hija, pero logró vencerlo 24-17.
Por su parte, el jardinero central de los Chicago White Sox fue otro de los destacados de la jornada. Viniendo de atrás, superó los 27 jonrones del ambidextro Adley Rutschman, llegando a los 28 necesarios sin casi necesitar tiempo extra para avanzar a las semifinales contra Randy.
Este fue el momento culminante para el carismático jugador de los Tampa Bay Rays, quien siempre se presenta con sus icónicas botas de charro mexicano, reflejando su amor por la cultura de su país adoptivo, que lo ayudó a brillar en el pasado Clásico Mundial.
Randy conectó 35 cuadrangulares y no dejó oportunidad alguna a Robert Jr. Sin embargo, varios de los 22 jonrones de Robert fueron algunos de los más largos del concurso, destacando uno impresionante de 484 pies, que rompió el récord anterior establecido por el legendario Barry Bonds en 2001, justo en otra edición celebrada en el estadio de Seattle.
Aunque muchos aficionados del béisbol en Cuba hubieran querido ver a uno de sus compatriotas alzar el trofeo que Yoenis Céspedes levantó en 2013 y 2014, nadie puede argumentar que los participantes no estuvieron a la altura de las expectativas.
El hecho de que por primera vez tres cubanos hayan sido invitados al Festival de Jonrones, junto con otros ocho que se vestirán como All Stars hoy, deja claro el excelente estado de la pelota cubana en el escenario mundial. Esperemos que el evento de hoy lo demuestre una vez más.