Foto: David Peinado Romero / Shutterstock
Texto: Hugo León
En los días que quedan de esta semana, se anticipan posibles modificaciones en la política de asilo de Estados Unidos que podrían acelerar la expulsión de migrantes en la frontera, según expertos cercanos a la cuestión.
De acuerdo con diversas fuentes familiarizadas con el tema que han hablado con medios internacionales, se espera que la administración de Joe Biden anuncie estos cambios tan pronto como este jueves. Las reformas a la política de asilo permitirían agilizar las deportaciones de aquellos considerados “no aptos”.
Las modificaciones se implementarían durante la entrevista de “miedo creíble”, donde se determina si los inmigrantes son aptos o no para solicitar y recibir asilo en EE.UU.
La elegibilidad se evalúa actualmente en función de varios factores considerados durante la entrevista, pero las autoridades estarían a punto de aplicar nuevas directrices, según detalla la publicación del medio “Político”.
La nueva política podría extender aún más el proceso, que ya lleva varias horas por cada solicitante, aumentando la presión sobre los funcionarios en la frontera; sin embargo, su relevancia es enorme en el ámbito político, dado que la Cámara de Representantes solicitó recientemente a Biden que tome una acción ejecutiva para restablecer el orden en la frontera sur.
Esta solicitud provino del propio partido demócrata, el mismo que apoyará a Biden en las próximas elecciones.
El fracaso del acuerdo bipartidista sobre la migración y la proximidad de las elecciones llevan a la administración actual a concentrar sus esfuerzos en resolver la crisis en la frontera, dado que es uno de los temas más cruciales para los votantes.
Por lo tanto, se espera que la política en lo que respecta a la aprobación de asilo se torne aún más estricta, coinciden los analistas, aunque aún no se conoce la magnitud exacta de los cambios.
Lo que es indiscutible es que, si las elecciones son ganadas por el candidato republicano Donald Trump, se avizora una dura oleada de deportaciones.
El magnate y expresidente Trump ha afirmado con claridad que, si se alza con la victoria, llevará a cabo la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos, con el objetivo de poner fin a lo que considera una “crisis migratoria insostenible” para el país.
Mientras tanto, muchos cubanos que han pasado la entrevista de “miedo creíble” han compartido con Cuba Noticias 360 que han notado numerosos errores durante el proceso y después de este. Por ello, en muchos casos, las solicitudes ni siquiera se completan y no se tiene conocimiento del resultado de la vista.
Debido a esto, miles de cubanos han quedado en una especie de limbo legal que, en ocasiones, les permite acceder a la residencia en un corto período, mientras que otros llevan años con procesos de deportación abiertos y carecen de estatus legal en EE.UU., a pesar de haber pagado impuestos.